Las Barras de Aragón
martes, 25 de febrero de 2014
LAS MENTIRAS DEL NACIONALISMO CATALÁN: ¿PERSECUCIÓN DEL CATALÁN?
BULO NACIONALISTA: EL CASTELLANO SE IMPUSO DE FORMA AGRESIVA EN CATALUÑA DESDE 1714. DESDE LA MISMA FECHA SE PERSIGUIÓ AL IDIOMA CATALÁN CON EL OBJETIVO DE "ELIMINARLO", PARA CONVERTIR A LOS CATALANES EN ESPAÑOLES, YA QUE NUNCA LO FUERON ANTES.

"NO SE PUDO IMPONER LO QUE ANTES YA SE HABÍA ACEPTADO LIBREMENTE. NO SE PUDO PERSEGUIR LO QUE ESTABA YA MARGINADO, INTERNAMENTE, CON ANTERIORIDAD"
"NO PUEDEN HACERTE SER LO QUE YA ERES"
1.- EXPLICACIÓN DEL BULO
A continuación tenemos ante nosotros uno de los bulos más utilizados por el nacionalismo catalán, y también uno de los más antiguos, ya que se inició a finales del S.XIX cuando era precisamente dicho movimiento una novedad en el Principado de Cataluña. El objetivo principal era iniciar su campaña de victimismo histórico presentando a España y a todo lo español, incluyendo el idioma castellano, como agresores e invasores de Cataluña de cara a crear desapego de los catalanes hacia todo lo español, así como también para buscar confrontación entre el Principado y el resto de la nación española; y en todo caso para ir borrando las profundas e históricas raíces españolas e hispanas de los catalanes, las cuales son comunes con el resto de los pueblos a partir de los cuales, conjuntamente con el propio pueblo catalán, se constituyó lo que hoy es España. A partir de estos pioneros hispanófobos, y a medida que su mensaje fue calando, la lista se ha ido incrementando. Como se verá no entraré a comentar las fechas correspondientes a dictaduras, pero si expondré al final, quienes las apoyaron desde Cataluña, para que en el caso de que sigan figurando como agresores al catalán "el conjunto de la sociedad española", al menos sepan y queden retratados los nacionalistas, porque se verá quien apoyó también a los dictadores, y en consecuencia quien es también responsable de las prohibiciones que se dieron (y se dan) en las dictaduras, tanto en el ámbito específico de la lengua como en otros..
El bulo al que me refiero se trata de una lista con fechas de supuestas prohibiciones del catalán y que circula últimamente "bastante" por las redes sociales, existiendo varias versiones de la misma, dado que también acostumbran a circular otros listados con diferencias en lo que se refiere a las mismas fechas, y/o a variaciones del poco contenido explicativo con el que se nos informa en que consistió "la agresión". Todo ello nos proporciona una idea de que el que difunde las listas acostumbra a ser alguien que desconoce absolutamente lo que está dando por válido y certero. Cabe comentar que dicha lista es utilizada también en otras comunidades autónomas, con algunas modificaciones, para informar sobre las mismas agresiones a otros idiomas de España. En definitiva, en Cataluña, todas estas listas nacionalistas, se utilizan para indicar que el castellano, a partir de Felipe V, se impuso por la fuerza en Cataluña, al mismo tiempo en el que se "perseguía de forma obsesiva y enfermiza el idioma catalán" por parte del "abominable estado español". A continuación explicaremos como todas esas fechas responden en primer lugar a malas interpretaciones, intencionadas o no, pero también a verdaderas calumnias y manipulaciones. Después de leer el artículo anterior, en el que se informó sobre el idioma español antes de 1714, se nos tiene que hacer difícil entender lo que se llega a afirmar a raíz de la enumeración de esas "supuestas" persecuciones, ya que el catalán había sido automarginado por los propios catalanes para la escritura y con bastante anterioridad al año 1714, no siendo así, por otro lado, a nivel coloquial ya que continuó siendo el idioma materno de la gran mayoría de los catalanes. Pero es que además el castellano hacía siglos que formaba parte de Cataluña, donde ya era considerado el idioma común entre los españoles antes de Felipe V (por eso se conocía como idioma español), y anteriormente también a esas fechas tan repetidas, ya era de uso extendido en la escritura y considerado en Cataluña como idioma "ligado" a la cultura.

Se adjuntan en este artículo explicaciones sobre la situación del idioma catalán a partir de 1714, las cuales algunas son "CONTEMPORÁNEAS del S.XVIII", y además "de los propios catalanes de ese mismo siglo". Estas explicaciones, como se verá, contradicen el famoso listado de "persecuciones" del catalán. Las culpas sobre la lamentable situación del catalán en aquella época y anterior, van siempre en dirección interna, así como de paso esos testigos contemporáneos nos expresan claramente como el castellano ya era utilizado en el Principado mucho antes de la llegada de los Borbones, siendo para ellos, entonces, en pleno S.XVIII un idioma útil, necesario, y de prestigio, relacionado con la cultura, la escritura, y el idioma que debía ser aprendido por todos los catalanes, al ser los catalanes también españoles y el castellano el idioma General de todos los Españoles. El idioma Español era el más común y el que facilitaba la comunicación interna y la unión entre la ciudadanía, así como también permitía lograr una mejor eficiencia administrativa del Reino, y en consecuencia el fomento de su enseñanza facilitaba el desarrollo económico de todos los territorios, siendo además en aquella época, entre otras muchas utilidades, el idioma imprescindible en las relaciones comerciales.


Este bulo no es en absoluto nuevo y es dado por veraz de forma amplia en Cataluña después de 30 años de nacionalismo. Como no se podía esperar de otra manera. Pero tampoco son nuevas, aunque sí de escasa repercusión mediática, las réplicas a esta lista de supuestos agravios al idioma catalán en las que se nos informa de la imposición forzada y agresiva del castellano, haciéndonos entender que el objetivo final de los Borbones fue crear "nuevos españoles". Creo que de momento donde han fallado las diversas respuestas a los nacionalistas, en referencia a esta lista, ha sido en no saber ubicar bien el contexto histórico del uso y la consideración del castellano y del catalán por la sociedad catalana de los S.XVIII, XIX y XX. Es por ello que considero necesario antes de comenzar a desmentir y aclarar esta lista, extenderme quizás en exceso para ubicar al lector en contexto, y para ello es necesario tener en cuenta los siguientes puntos:
1.- El castellano "antes y después" de 1714 es la lengua de la cultura, de prestigio en Cataluña. Es un idioma que consideran los catalanes. útil, práctico, por ser el idioma común y más hablado entre los españoles, y el lógicamente utilizado para comunicarse con el resto de los españoles. También el más general para comunicarse con la Corona, y sus funcionarios reales, y también el utilizado para comunicarse fuera del Reino, por ser el castellano muy conocido. Es el idioma en el que se imprimen la mayoría de los libros. Es un idioma muy utilizado en el comercio, tanto con el resto de los españoles como con los de afuera. Con el comercio "directo" con América y el auge del textil se vuelve un idioma imprescindible para las relaciones comerciales. El castellano compite en este terreno literario, cultural, práctico, de prestigio, etc.. con el latín, no con el catalán. Las "principales" causas que fomentan el crecimiento y aprendizaje del castellano en Cataluña, son prácticamente las mismas, antes y después de la derrota austracista. Se fomenta por parte de los gobiernos su extensión a todos los ciudadanos que no lo conocen, como también lo hacían los propios catalanes antes y después del famoso 1714
2.- El catalán desde el S.XVI estaba marginado, en "el mundo" de la cultura, de las letras, pero "por los propios catalanes". Las pocas quejas que se dan en Cataluña, sobre esta situación, tanto antes de 1714, como después, son las mismas quejas y los mismos culpables, en ambas ocasiones: "los propios catalanes". Las causas del abandono del catalán, son idénticas, "antes y después de 1714". Sin gramática, ni una ortografía catalana, verdadera y seria, el catalán se había casi "atomizado" en un catalán singular para cada individuo y región; encontrándonos en la escritura y el habla contaminaciones de otros idiomas, y una ortografía diferente y propia según el que escribía. Todo ello dificultaba su aprendizaje y su uso para la escritura en cualquier ámbito de la misma, más aún en el ámbito de la administración real. Al imprimir la industria editora catalana, que debería cargar con la principal culpa de la situación del catalán, casi todos los libros en castellano desde el S.XVI, sin estar obligado a ello, contribuyó a esta marginación interna.
3.- Se comete el error de pensar que en el S.XVIII y antes de ese siglo, la sociedad catalana era nacionalista y hostil a España. Esto no era así, en absoluto. Hasta que no surgen los nacionalistas catalanes a finales del S.XIX no existe el odio hacia todo lo español. No se puede pretender hacer creer que el castellano se veía como un idioma "impuesto" y "opresor". El amor por "lo catalán", como es lógico, y los supuestos recelos a nuevas costumbres no eran vistos en contraposición a "lo español", ya que para aquellos catalanes era complementario. No por ser español, como dicen hoy, dejabas de ser menos catalán.
4.- La participación de los catalanes en el poder, la política, en la iglesia, en la cultura española, etc., fue más que notable y muy significativa para eludir la responsabilidad de los propios catalanes en cualquier decisión tomada en el S.XVIII, y sobre todo a partir del S.XIX. donde se comenzaron a implantar los verdaderos sistemas educativos nacionales.
5.- No se recuerda nunca que las tasas de analfabetismo en España, y Cataluña a finales del S.XVIII era entre un 90-100 %. Esta tasa sólo se redujo a casi la mitad, al finalizar el S.XIX. Por lo que si se hubiera querido, en verdad crear "nuevos españoles" mediante la educación, ese objetivo ¿no fracasó?.
Una vez vistos estos puntos, para que podamos ubicarnos en el contexto histórico de esta famoso y antiguo listado de supuestos agravios, pasaré a aclarar, desmentir y demostrar como en esa "lista", los que la comenzaron a rellenar a finales del S.XIX, no pretendieron otra cosa más que manipular y calumniar, teniendo que entender, no obstante, que hayan habido con posterioridad también malas interpretaciones no intencionadas de algunos hechos históricos y que han acabado por configurar el listado completo. En verdad no explicaré nada que no dejaran escrito los mismos catalanes del S.XVIII, y XIX. sobre el estado del catalán, sobre el castellano y sobre los culpables de la situación lingüística.
CONTINUARÁ:
No hay comentarios:
Publicar un comentario