lunes, 17 de marzo de 2014

LAS MENTIRAS DEL NACIONALISMO CATALÁN: 4.- LA TASA DE ALFABETIZACIÓN Y LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN NACIONALES.










Las Barras de Aragón

martes, 25 de febrero de 2014

LAS MENTIRAS DEL NACIONALISMO CATALÁN: ¿PERSECUCIÓN DEL CATALÁN?

BULO NACIONALISTA: EL CASTELLANO SE IMPUSO DE FORMA AGRESIVA EN CATALUÑA DESDE 1714. DESDE LA MISMA FECHA SE PERSIGUIÓ AL IDIOMA CATALÁN CON EL OBJETIVO DE "ELIMINARLO", PARA CONVERTIR A LOS CATALANES EN ESPAÑOLES, YA QUE NUNCA LO FUERON ANTES.

                                    


"NO SE PUDO IMPONER LO QUE ANTES YA SE HABÍA ACEPTADO LIBREMENTE. NO SE PUDO PERSEGUIR LO QUE ESTABA YA MARGINADO, INTERNAMENTE, CON ANTERIORIDAD"

"NO PUEDEN HACERTE SER LO QUE YA ERES"


LO YA PUBLICADO:
1.- EXPLICACIÓN DEL BULO

2.- LA SITUACIÓN DEL CASTELLANO EN EL INICIO DE 1714. COMO VEÍAN, ACEPTABAN, E IMPULSABAN EL APRENDIZAJE DEL CASTELLANO LOS CATALANES DEL S.XVIII.

3.- LA SITUACIÓN DEL CATALÁN DESDE 1714 HASTA LA RENAIXENÇA. TESTIGOS DE LA MARGINACIÓN INTERNA, DEL IDIOMA CATALÁN, COMO LENGUA APTA PARA LAS LETRAS"

                                                    -----------------------------


4.- LA TASA DE ALFABETIZACIÓN Y LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN NACIONALES.


El nacionalismo nunca tiene en cuenta que tanto en España, como en Cataluña, las tasas de analfabetos, fueron históricamente altísimas. Y no menguó esta situación hasta las primeras décadas del S.XX. La primera estadística oficial con datos al respecto para todo el país, la de 1841, ofrecía un 24,2% de población alfabetizada (39,2% de los hombres y 9,2% de las mujeres).


A finales del S.XVIII la tasa de analfabetos en Cataluña estaba comprendida entre un 90-100%. Esta tasa no se redujo a casi el 50% hasta, como se observa en la siguiente tabla, inicios del siglos pasado. ¿Qué quiere decir esto?. Pues muy sencillo. Significa que los supuestos intentos de "asimilación" a través de la enseñanza (introduciendo el castellano por la fuerza) si ese hubiera sido su verdadero objetivo, que no lo fue, pues fracasó. El avance del castellano en Cataluña, se produjo, al igual que se venía produciendo desde el S.XVI, debido a la industria editora, que imprimía todos los libros en castellano, apartando al catalán y en consecuencia asociando al "idioma propio" a un idioma no apto para la cultura. Además el avance se produjo en gran parte debido al Comercio "directo" con América y el aumento del comercio con el resto de España, debido al auge del textil, lo que como es lógico empujó aún más la introducción del castellano.



La educación básica, en la Edad Media, consistía principalmente en la enseñanza de LAS PRIMERAS LETRAS (gramática latina) y algunas nociones de ARITMÉTICA y de HISTORIA SAGRADA. La educación tenía lugar principalmente en las escuelas dependientes de la IGLESIA. Posteriormente, comenzaron a impartir, en ciertas escuelas organizadas por burgueses, pero siempre sin abandonar EL LATÍN. No existía la obligación ni el derecho a recibir EDUCACIÓN básica, ni siquiera medios para llevarla a cualquier rincón de la geografía, como hoy. La educación estuvo prácticamente en manos únicamente de eclesiásticos hasta finales S.XVIII, cuando a raiz de la Ilustración en España, se intenta desligarla de la Iglesia. No obstante los intentos de proporcionar una educación a la población fracasan, y de ahí vemos los altos niveles de analfabetización


Cuando se intenta abandonar el latín en las escuelas, al intentar alejar a la iglesia y buscar una mayor eficiencia educativa, no hay una gramática catalana que pueda substituir a la gramática latina en los pocos centros donde se impartían clases. No había prácticamente libros a mano, para aprender en catalán la Aritmética u otra disciplina (lean las quejas de Reixac), ya que estaban casi todos impresos en castellano o en latín, y no porque lo pidieran los Borbones, sino porque la industria editora catalana pasaba de imprimir en idioma catalán, el cual, además, sin normas ortográficas y gramática dificultaba su uso en la educación.


No se veía al castellano como un idioma invasor. Podemos volver a ver los puntos 2 y 3 de este artículo y volverlo a comprobar. Era para los catalanes un idioma útil, práctico, general y común, necesario para entenderse entre los españoles, útil para el comercio, útil para la cultura..No había la concepción actual de cuanto más español, menos catalán eres. ¡No! eso no existía, era como en verdad es, complementario, al igual que ser barcelonés y catalán, no se contraponen. Pero es que sólo el castellano por su consideración como lengua culta tanto fuera como dentro de Cataluña, podía desplazar al latín, en ese momento el catalán, por la consideración interna y abandono como idioma "escrito", le imposibilitaba tanto para la administración de la corona, como para el aprendizaje.


A partir del S.XIX comienzan los verdaderos intentos por implantar un Sistema de Educación Nacional. Estos se realizan en castellano, pero ¿dónde estaban los otros idiomas de España? Pues como hemos explicado estaban marginados por sus propios parlantes, y no se tuvo el suficiente interés interno en cada zona bilingüe, de resucitarlos para uso "oficial". El catalán estaba marginado desde el ¡¡S.XVI!!!. y por los propios catalanes. Podemos ver como los diputados de esas zonas votan a favor de los sistemas de educación, los cuales nunca tuvieron por objeto prohibir el catalán, sino que atendían a la concepción que existía de cada uno de los idiomas, buscando eficiencia en la administración y el desarrollo económico de los territorios.


Por otro lado, se debe dejar de pensar que los objetivos de los partidos constitucionales del S.XIX, tenían por objeto prohibir el catalán, eso es falso. En esa época no había esa mentalidad de pensar que el castellano era un instrumento utilizado para crear "nuevos españoles", ni por parte del resto de España, pero tampoco desde Cataluña. El castellano era un idioma muy útil, práctico, el idioma general de la Nación, el idioma más hablado, un idioma asociado a la cultura (el único en ese momento), y no entró en las mentes de ninguno de los diputados liberales, cuando promovieron sistemas de educación nacionales, otro interés que el de que la ciudadanía tuviera acceso a una educación básica, ya que querían modernizar España, inspirándose casi siempre en otros modelos europeos. No tenía el catalán, ni en el S.XVIII ni durante la primera mitad del S.XIX una buena consideración por parte, ni siquiera de los mismo catalanes, en cuanto a poder ser utilizado en la educación (en verdaderos sistemas de educación), por lo tanto no busquen "maldades españolistas" por ninguna parte, porque eso no fue así, y en cualquier caso que se piense que con esos políticos liberales que aprobaron esas leyes, estaban los diputados de Cataluña, de las Provincias Vascas, etc.. los cuales apoyaron estos sistemas de educación nacional, y el uso del español como idioma de la administración del estado, e idioma nacional.


                     CONTINUARÁ:


No hay comentarios:

Publicar un comentario