viernes, 14 de marzo de 2014

La Entesa por Sabadell lleva a la Fiscalía información sobre infracciones urbanísticas muy graves en Ca n'Alzina

La VOZ DE LA CIUDAD PARA VALENTIN FAINE Y UN EQUIPO DE PROFESIONALES

¿Cuando terminará este fandango de guitarra y pandereta


EUROPA
Europa Press -
con la tecnología de


jueves, 13 de marzo de 2014

CASO mercurio. Infracciones urbanísticas muy graves

La Entesa denuncia la complicidad de varios equipos de gobierno con las actuaciones ilegales realizadas durante más de 10 años.

El Plan Especial en trámite pretende dar cobertura y legalizar de facto una serie de actuaciones presuntamente delictivas.

La tramitación del Plan Especial de Ca n'Alzina (PE-117), que fue aprobado por Junta de Gobierno en diciembre de 2013, ha puesto al descubierto una larga serie de ilegalidades urbanísticas y ambientales cometidas sobre suelo no urbanizable calificado de zona de valor agrario por el Plan General Municipal de Ordenación de Sabadell, en el marco de una actuación administrativa también llena de irregularidades.

Ante los indicios observados en la documentación del Plan Especial, la Entesa solicitó ya en el mes de enero que licencias urbanísticas se habían concedido para la realización de todas las actuaciones que no eran compatibles con la normativa urbanística vigente. La respuesta recibida acreditó que tan sólo existe una licencia de obras correspondiente al año 2000 en relación a una solicitud de movimientos de tierras. Así pues, según se desprende de la respuesta del Ayuntamiento resto de actuaciones se han realizado sin permiso , pero no sin conocimiento de la administración.

                        

Más de 10 años de irregularidades

Las actuaciones realizadas sin licencia y fuera de ordenación en el ámbito de Ca n'Alzina incluyen la construcción de diversas edificaciones: la ampliación de la masía, la piscina, cubiertos, pistas cubiertas, pista de competición, contenedores, urbanización de espacios entre edificios, pérgolas, red desagües y evacuación de aguas residuales y pozos . Toda una serie de actuaciones para consolidar este espacio como espacio para la práctica de la hípica de alta competición.

A parte de estas construcciones, en el ámbito de ca n'Alzina han realizado, también sin ningún tipo de licencia, importantes vertidos de tierras (cuantificados en decenas de miles de m 3 ) , el más importante de los cuales forma parte de las investigaciones efectuadas en el marco del Caso Mercurio por la presunta comisión de delitos de corrupción, concretamente de tráfico de influencias, y de delitos sobre la ordenación del territorio. A estos, hay que añadir también otras actuaciones efectuadas sin licencia, como la apertura de caminos y la tala de árboles, y el vertido de triturado asfáltico .

A la hora de valorar la gravedad de estas actuaciones, cabe resaltar que se trata de un espacio especialmente valioso , incluido dentro de un ámbito de protección especial del Plan Territorial Metropolitano aprobado en 2010, y que buena parte de las actuaciones se han realizado en ámbitos incluidos dentro del Plan Especial de Protección del Patrimonio de Sabadell - PEPPS. Concretamente la masía y su entorno queda incluido por sus valores arquitectónicos y de expectativa arqueológica, y el ámbito del torrente donde se han realizado los vertidos más importantes es incluido por sus valores ambientales. Estos hechos implican que las actuaciones realizadas puedan ser calificadas de infracciones muy graves de la legalidad urbanística , según lo que establece el texto refundido de la Ley de Urbanismo.

Expedientes de disciplina

En febrero la Entesa solicitó poder consultar los expedientes de disciplina urbanística tramitados en relación a las irregularidades detectadas. Así, hemos podido constatar la existencia de hasta 12 expedientes de disciplina urbanística, el primero correspondiente al año 1992, el único ya resuelto, y el resto incoados entre 1999 y 2013. De hecho, buena parte de estos expedientes se han iniciado este mismo año 2013, con posterioridad al estallido del caso Mercurio.

Todas estas actuaciones eran pues ya conocidas por el Ayuntamiento desde hace varios años sin que se conozca el desarrollo de los correspondientes procedimientos sancionadores ni de restitución de la realidad alterada, observándose pues una actuación administrativa y política irregular, que podría ser constitutiva de delito para ser contraria al deber de protección de la legalidad. Constatamos, pues, que el gobierno municipal ha tolerado estas actuaciones , aunque desconocemos qué interés podría existir en la dejadez de sus obligaciones.

La tramitación del Plan Especial y la responsabilidad del actual gobierno.

La persistente duración de estas actuaciones implicaría varios concejales de urbanismo , entre ellos el actual alcalde Juan Carlos Sánchez , que fue concejal de Urbanismo entre 2003 y 2011, así como también Joan Manau , regidor de urbanismo entre 2011 y 2013, y al mismo tiempo implicaría también Ricard Estrada , concejal de Medio Ambiente entre 2007 y 2013, periodo en el que se realizaron buena parte de las construcciones y se iniciaron buena parte de los expedientes de disciplina urbanística no resueltos.

Por otra parte, el actual concejal de urbanismo, José Ayuso , estaría actuando hoy con total connivencia con las actuaciones ilegales cometidas decidiendo tramitar un Plan Especial que únicamente pretende legalizarlas y dar por finalizados los expedientes de disciplina urbanística, intentando dejar posiblemente impune una actuación ilegal continuada que podría ser constitutiva de delito. Ejemplo de esta voluntad es que la tramitación del Plan Especial ha supuesto la suspensión de varios de los expedientes de disciplina urbanística existentes, entre ellos los de mayor gravedad.

Traslado de la información a la Fiscalía

Ante la gravedad de los hechos detectados, la Entesa ha puesto hoy esta información en conocimiento de la fiscalía para que analice esta información y proceda, si lo estima oportuno, la realización de las investigaciones pertinentes y aclare si hay indicios de comisión de delitos.

La Entesa pide nuevamente que se detenga la tramitación del Plan Especial y se revoque la aprobación inicial efectuada por la Junta de Gobierno. Asimismo, instamos al Ayuntamiento a que inicie un procedimiento de restauración de la legalidad urbanística y, en caso de su incumplimiento, que proceda al inicio de un procedimiento de ejecución subsidiaria por parte de la administración.

Asimismo, la Entesa también pondrá esta información en conocimiento de la Plataforma Sabadell Libre de Corrupción para que se haga el seguimiento oportuno en el ejercicio de la acusación popular.

En síntesis, este Plan Especial ha puesto al descubierto más de 10 años de actuaciones ilegales reiteradas en que la administración municipal ha actuado de forma inadecuada y con dejadez de sus obligaciones en relación a la protección de la legalidad, a pesar de tener conocimiento de la comisión de infracciones graves y muy graves en ámbitos de especial protección. La omisión del deber de tramitación de los expedientes de disciplina urbanística incoados, facilitando así su caducidad, parece indicar una connivencia reiterada con estas actuaciones que se ve avalada ahora por la tramitación de un Plan Especial que pretende pasar página obviando actuaciones de gran menosprecio hacia a la legalidad.

Sabadell, 13 de marzo de 2013


Estuvimos en CAN chupa junto a la Hípica de
Can Alzina. El 19 de Setiembre de 2013


INVESTIGACIONES HECHAS DESDE YA HACE BASTANTE TIEMPO "FINCA DE CAN chupa"
ESTA FINCA HA SIDO PRECINTADA CERRADA PARA QUE NO PUEDO ENTRAR NADIE EL TEMA ES PODER analizar LAS TONELADAS DE TIERRA SUPUESTAMENTE CONTAMINADA QUE tocan AL RIO. Nosotros estuvimos allí y es evidente El daño para Unos y el Aprovechamiento para Otros

                                          

Entrevistamos al Sr.. Andrés: "aquí han venido de todo tipo gente, del Ayuntamiento, periodistas, particulares, empresas, policías ... lo que más ha perdido es al pobre chaval propietario de las mismas sin comerlo ni beberlo se ha quedado sin poder hacer nada se refería López VIVERO " 

                                  
           Finca Can chupa

                                 
      propiedad de López Vivero

                                 
Finca Donde centenar de camiones tiraron tierras

                                 

                                 
Agradeciendo al Sr.. Andrés su recorrido y explicaciones de hechos


Publicado por Valentin FAINE ROS en jueves, marzo 13, 2014 Enlaces a esta entrada
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario