¿Cuándo terminara este fandango de guitarra y pandereta
EUROPAPRESS
Europa Press -
con la tecnología de

Mostrando entradas con la etiqueta C D SABADELL Y MELQUIADES. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de diciembre de 2013
CASO MERCURIO......EL COMPLEJO OLIMPIA Y EL CENTRE D’ESPORTS SABADELL ..............LAS TURBIAS LUCHAS PARA CONSEGUIR UNA OBRA PÚBLICA:

LAS TURBIAS LUCHAS PARA CONSEGUIR UNA OBRA PÚBLICA:
“ EL COMPLEJO OLIMPIA Y EL CENTRE D’ESPORTS SABADELL “
De todos es sabido las dificultades de una entidad como el Centre d’Esports Sabadell F.C. para mantener su idiosincracia histórica de más de cien años entre la élite del futbol catalán. Las dificultades económicas han sido siempre un lastre importante para todas las directivas que han dirigido el club, desde épocas ya muy lejanas, pero muy recordadas siempre por un personaje histórico, como fue don Ricardo Rossón y su élite de empresarios textiles de la ciudad, muy bien comandados por la Alcaldía.
Ricardo Rossón
En los últimos años, los sufrimientos se han incrementado enormemente, y ha tocado buscar otras fórmulas de financiación: ayudas municipales, directivas que se han rascado el bolsillo, campañas de colaboración solicitadas a los socios, rebajas en los precios de las entradas, operaciones con el mítico sobrenombre de Zapata, etc. etc, …. simples y sin mucho estudio de marketing profesional.

Pero … siempre ha prevalecido una fórmula que no pueden negar muchos de los directivos que han pasado por la entidad, y más en los que se han enorgullecido de ser grandes empresarios como fantásticos constructores: las presuntas financiaciones en dinero “B” a través de contratos de publicidad y sponsorización, todo ello debidamente puesto al descubierto a través de la trama de corrupción urbanística denominada Mercurio.

Efectivamente, así es y así ha sido. Pero hoy, no les vamos a detallar en principio, la mencionada habilidad de anteriores gestores. Hoy si les vamos a exponer un nuevo concepto de financiación irregular, que no llegó a su fin, pero si se resolvió finalmente, con antiguos métodos conocidos por todos.
Nos encontramos en plena temporada 2010-11, con el C.E. Sabadell F.C. SAD en la 2ª división B, pero en puestos de cabeza de la tabla, para intentar un sueño que años ha no se producía, como era lograr el ascenso a la Liga Profesional de Futbol Español, en este caso, la 2ª división. Es a finales de Febrero de 2011, y el Presidente del club, Joan Soteras, manifiesta públicamente en prensa, las dificultades económicas que está pasando la entidad en un momento clave de la temporada, y que puede terminar en fallida.
Nos encontramos en plena temporada 2010-11, con el C.E. Sabadell F.C. SAD en la 2ª división B, pero en puestos de cabeza de la tabla, para intentar un sueño que años ha no se producía, como era lograr el ascenso a la Liga Profesional de Futbol Español, en este caso, la 2ª división. Es a finales de Febrero de 2011, y el Presidente del club, Joan Soteras, manifiesta públicamente en prensa, las dificultades económicas que está pasando la entidad en un momento clave de la temporada, y que puede terminar en fallida.

Son las 9,00 h de la mañana, y nuestro personaje clave en las decisiones de la ciudad, Melquíades Garrido, telefonea al Alcalde Manuel Bustos:
“ Individuos como éste SE TIENEN QUE TUTELAR “. La respuesta del Alcalde no se hace esperar: “ Si yo el dinero que pueda necesitar el C.E. Sabadell lo tengo ya, tengo 2 o 3 empresas que podrían perfectamente cubrirlo, pero no me da la gana, pero como pronto hay elecciones, … “
Después de comentar varios aspectos, Melquíades Garrido, decide coger el mando de la operación, llamando directamente a Joan Soteras para aleccionar el camino a seguir: “ Hay que intentar que Manolo Bustos tenga mayoría absoluta en los próximos comicios municipales, y COMO NO OS MOVILICÉIS NO VAIS A TENER UNA MIERDA, Y VAIS A BAJAR DE 2ª, DE CABEZA A 3ª REGIONAL “.
Joan Soteras se pone como un energúmeno manifestando el escaso apoyo institucional que recibe, por lo que decide tomar cartas en el asunto, después de mantener diversas reuniones con personajes de su absoluta confianza. Y aquí es cuando entra en acción una nueva modalidad para que el club pueda conseguir unos ingresos atípicos y vete a saber las fórmulas a emplear para su regularización fiscal con el acceso a obra pública de la ciudad. Ustedes se preguntarán cómo? Pues, participando en la adjudicación de la obra del Complejo Olimpia. Y de qué forma? A través de unas sociedades participadas por directivos, con amplia experiencia en obra pública. A tal fin, se inician nuevas conversaciones, con un objetivo inicial que será nuestro archiconocido “ conseguidor “, Jordi Soriano, ya maestro en estas lides, con o sin sobres y con una supuesta superioridad en el Consistorio.

Enrique Velilla
El trabajo se le acumula a Jordi Soriano, pues las presiones para conseguir las diferentes obras públicas de la ciudad, van en aumento por pequeña que sea, y en estos momentos se siguen efectuando movimientos que afectan a Sant Pau, cementerio y ahora en el “ Complex Olimpia “, con varias empresas interesadas, que ya han conseguido anteriormente adjudicaciones, caso de Construccions Baldó y Ute Constresnius Galaria. Las llamadas telefónicas de los constructores José Manuel González, Rafael Rojas, Jordi Baldó y José Enrique Velilla a Jordi Soriano es un sin vivir, ya sea para ellos que han desembolsado sus supuestas cantidades como para otras afines con posibilidades de participar. La lucha y los contactos personales en el departamento de Urbanismo es diario: a Xavier Izquierdo, Manuel Somoza, las secretarias, … Jordi Soriano intenta presionar a un individuo, Av. Bonsom, no identificado todavía por parte de los interesados, que ha emitido un informe desfavorable a sus intereses. Sus superiores intentan reconfortarlo admitiendo que no está avezado en estos menesteres.
Joan Soteras se pone como un energúmeno manifestando el escaso apoyo institucional que recibe, por lo que decide tomar cartas en el asunto, después de mantener diversas reuniones con personajes de su absoluta confianza. Y aquí es cuando entra en acción una nueva modalidad para que el club pueda conseguir unos ingresos atípicos y vete a saber las fórmulas a emplear para su regularización fiscal con el acceso a obra pública de la ciudad. Ustedes se preguntarán cómo? Pues, participando en la adjudicación de la obra del Complejo Olimpia. Y de qué forma? A través de unas sociedades participadas por directivos, con amplia experiencia en obra pública. A tal fin, se inician nuevas conversaciones, con un objetivo inicial que será nuestro archiconocido “ conseguidor “, Jordi Soriano, ya maestro en estas lides, con o sin sobres y con una supuesta superioridad en el Consistorio.

Enrique Velilla
El trabajo se le acumula a Jordi Soriano, pues las presiones para conseguir las diferentes obras públicas de la ciudad, van en aumento por pequeña que sea, y en estos momentos se siguen efectuando movimientos que afectan a Sant Pau, cementerio y ahora en el “ Complex Olimpia “, con varias empresas interesadas, que ya han conseguido anteriormente adjudicaciones, caso de Construccions Baldó y Ute Constresnius Galaria. Las llamadas telefónicas de los constructores José Manuel González, Rafael Rojas, Jordi Baldó y José Enrique Velilla a Jordi Soriano es un sin vivir, ya sea para ellos que han desembolsado sus supuestas cantidades como para otras afines con posibilidades de participar. La lucha y los contactos personales en el departamento de Urbanismo es diario: a Xavier Izquierdo, Manuel Somoza, las secretarias, … Jordi Soriano intenta presionar a un individuo, Av. Bonsom, no identificado todavía por parte de los interesados, que ha emitido un informe desfavorable a sus intereses. Sus superiores intentan reconfortarlo admitiendo que no está avezado en estos menesteres.

Llegan los primeros resultados con los criterios de valoración establecidos en el pliego de condiciones, y la sorpresa salta confusamente por los criterios de evaluación no previstos y acordados verbalmente por los interesados. El grupo formado por directivos del Centre d’Esports Sabadell, a través de la unión de dos sociedades, UTE SOGESA - COPRHOSA, y representada por los Sres. Joan Soteras (Presidente) y Francesc Font Palau (Tesorero), obtienen una pobre valoración de 23,5 puntos.
Rápidamente Francesc Font envía un mensaje a Jordi Soriano para comentar su sorpresa: “ Gracias por todo pero creo que nuestros intereses no son compartidos por todos “. Jordi Soriano le responde: “ Ayer noche me manifestaban estar de acuerdo. No entiendo nada “.
Es el día 8 de Marzo 2011 y a media tarde, Francesc Font llama a Jordi Soriano para mantener una larga conversación, de donde podemos extraer los siguientes comentarios:


F.Font: “ Es incomprensible que la propuesta que hemos presentado la sociedad formada por nuestros individuos relacionados con la directiva del Centre d’Esports no haya estado elegida como se había acordado “. J.Soriano: “ Lamento mucho la valoración pues la propuesta económica era muy buena “. F.Font: “ Nos han valorado muy a la baja en aspectos técnicos. Habría que hacer algo para modificarla “. J.Soriano: “ No puedo modificarla, sería flagrante, pues ya se ha publicado “. F.Font: “ No, ha sido de viva voz, nada por escrito, por lo que donde dijeron 23 hay que rectificarlo y que sea 33 “. J.Soriano: “ Os haré una gestión para indagar que ha pasado, ya que ayer hablé con la persona (alcalde?) que me comentó: ALGO QUE NO HAGO NUNCA, LE DI, SOBRE TODO ENTRE TU Y YO, LE DI TODO EXPLICADO EN UN FOLIO EN BLANCO SIN FIRMAR. Y a posteriori, hablé con Xavier Izquierdo para que sepa las indicaciones y actuara sobre los que valoran en las aperturas de plicas, que son Josep Palau Grau y otros como Enric Barón, Figuerola, …”. F.Font: “ No puedo compartir para nada esta decisión y más en cuanto a la valoración de nuestro proyecto del que yo formo parte y parece asimismo que no hay ninguna voluntad por solventarlo “.J.Soriano: “ Tranquilo. Volveré a hablar con Xavier Izquierdo “.F.Font: ” Hay que anunciar la equivocación, 33 en vez de 23

J.Soriano: “ Si, alguna vez ya se ha hecho esta modificación. Vosotros sabéis que yo he hablado con la superioridad sobre la situación económica del Centre d’Esports Sabadell.

Francesc Font se reúne con Joan Soteras para expresarle su predisposición y que consecuencias de no conseguir un acuerdo, pues opinan “ que no supone ningún PUCHERAZO, pues somos competitivos aparte de que la discreción hubiera sido total ” cuando reciben la llamada de Jordi Soriano: “ Os han tomado el pelo, alguien se cagó “. Joan Soteras, ya en tono retador e irónico hacia el Ayuntamiento, le agradece su intervención: “ Se que hablaste con el Alcalde (…) y que esta alternativa en caso de conseguirlo, hubiera supuesto la tranquilidad de aquí (Marzo) hasta Junio, pero quedan dos meses para las elecciones y eso explotará antes. La negativa por no adjudicarnos el “ Complex Olimpia “ comportará FOTRE EL CAMP I FOTRE UN LIO QUE T’HI CAGUES “, ya que ello era la tranquilidad para todos. AHORA TENDRÁN UN PROBLEMA ENCIMA LA MESA QUE NO LO HUBIERAN TENIDO “. Jordi Soriano le explica que algo raro ha pasado pero que de todas formas indagará y volverá a hablar con Xavier Izquierdo, pues aún cree que hay alguna posibilidad en la parte técnica “ DE FER UN APAÑO “, pero defiende al Alcalde Manuel Bustos que duda si verdaderamente hay una crisis económica de la entidad.


En vista de lo problemático que ha sido este embrollo, sin solución por el momento, las llamadas entre Jordi Soriano y Francesc Font se siguen manteniendo para buscar soluciones por ambas partes, llegando a comentar que en los despachos del Consistorio se habría encontrado una posible solución, de que la adjudicataria de la obra sería la patrocinadora del equipo, Constresnius ó Maderas Rojas, y “ lo compensaremos de una u otra forma “. Se emplaza todo a una reunión para el día siguiente, miércoles 9 de Marzo de 2011, con el Alcalde, con varios temas a tratar: Printology, complejo Olimpia de los directivos del C. E. Sabadell con indagaciones a su baja puntuación y una visita a Territori por los temas de Constresnius y el cementerio. Jordi Soriano le comunica a Francesc Font que ya se ha efectuado la reunión prevista con Manuel Bustos, y se ha decidido “ que unos terceros lo revisasen y nos lo miramos todos juntos el viernes “. La respuesta de Francesc Font es tajante: “ NINGÚ SABRÁ RES, si se nos concede “.

Mientras los hermanos Rafael y Jordi Rojas empiezan a perder los estribos, en espera día tras día de no confirmarse más obras, pues siguen presuntamente pagando un sueldo a Jordi Soriano, decidiendo asistir el domingo, 13 de Marzo 2011, al partido de futbol a celebrar en el Estadio de la Nova Creu Alta, entre el Sabadell y Hospitalet, acompañados por José Manuel González (GALARIA) con quién comparte vínculos, y conversar con el Presidente Joan Soteras y a Jordi Soriano cantarle la caña personalmente: “ estamos pagando un sueldo a este hijo puta y no veo nada claro. Si no arranca, este mes ya no le pagamos “. En el descanso y en el mismo palco, Jordi Rojas presiona a Joan Soteras para que les pase a su empresa CONSTRESNIUS ó MADERAS ROJAS la obra del complejo Olimpia pues “ LA PUEDEN ADJUDICAR POR LA GORRA COMO SE LAS ADJUDICAN A TODOS y eres persona influyente para que se te adjudique “.
Posteriormente, Jordi Soriano contacta con todos sus “ colaboradores de obras “ que se va de viaje a Madrid durante unos días, por asuntos del partido, pero realmente se dirige a Lleida, en viaje de placer. Se aproximan días de mucho “ estrés “ y hay que estar preparado y en forma.

Finalmente se produce la noticia, y se confirma que la obra del complejo Olimpia NO será para los directivos del C. E. Sabadell a través de la unión de las sociedades UTE SOGESA – COPRHOSA, que por cierto, tampoco se les había concedido ninguna concesión en sus últimas propuestas efectuadas en los Ayuntamientos de Esplugues de Llobregat y Palafrugell.

La tarde del martes, 15 de Marzo 2011 fue una constante en llamadas telefónicas con gran presión entre unos y otros. Sólo quedaba una opción y a ella se encaminarán ambas partes: “ los juicios de valor “.


Al día siguiente, miércoles, Melquíades Garrido recibe la llamada del Alcalde, y le comunica: “ tenemos (rectifica), tengo, un problema con el C. E. Sabadell. No tienen un puto euro y ya no pagan las nóminas. Se necesitaría ahora unos 150.000 euros. Estoy a 67 días de las elecciones y ¿ qué quieres, un escándalo en el Sabadell ? Joan Soteras ya le había comunicado hace días que no tienen nada de capital en el club y una deuda pendiente con el Banc Sabadell.
“ EL IMPUESTO DE COLABORACIÓN EXTRAORDIANARIO “
El Alcalde Manuel Bustos decide efectuar un llamamiento de ayuda extraordinaria a todas las empresas en relación con el Consistorio, y “ a ver los que caen a cambio de un cargo de vice-presidente en la Junta Directiva “, y siguiendo con la conversación le explica que “ se han gastado todo lo del club, lo de la Fundació per a l’Esport y además el que presuntamente estaba presupuestado para próximos años “.
Y como no, el “ tiet “ Melquíades Garrido, le suelta toda una parafernalia de adjetivos para criticar a esta Junta Directiva y su mala gestión económica. Además prosigue comentando que es inviable pedir ahora a empresarios pues ya lo han puesto en la Fundación de l’Esport como cada año, y cuyo objetivo es “ ayudar y sufragar el deporte de la ciudad con beneficios fiscales, pero se está empleando como vía de inyección de dinero para el equipo de forma encubierta “.
“ EL IMPUESTO DE COLABORACIÓN EXTRAORDIANARIO “
El Alcalde Manuel Bustos decide efectuar un llamamiento de ayuda extraordinaria a todas las empresas en relación con el Consistorio, y “ a ver los que caen a cambio de un cargo de vice-presidente en la Junta Directiva “, y siguiendo con la conversación le explica que “ se han gastado todo lo del club, lo de la Fundació per a l’Esport y además el que presuntamente estaba presupuestado para próximos años “.
Y como no, el “ tiet “ Melquíades Garrido, le suelta toda una parafernalia de adjetivos para criticar a esta Junta Directiva y su mala gestión económica. Además prosigue comentando que es inviable pedir ahora a empresarios pues ya lo han puesto en la Fundación de l’Esport como cada año, y cuyo objetivo es “ ayudar y sufragar el deporte de la ciudad con beneficios fiscales, pero se está empleando como vía de inyección de dinero para el equipo de forma encubierta “.

LAS MOVILIZACIONES
El coordinador de Espai Públic, Xavier Izquierdo inicia un seguimiento de llamadas telefónicas a todas las empresas vinculadas con el Ayuntamiento para solicitar, o presionar, una ayuda extra de 6.000 euros para el club arlequinado. Alguno de ellos se rebotan y muestran su perplejidad, como Jordi Baldó (CONSTRUCCIONES BALDO, el de La Fira), por las formas de actuar de la Alcaldía. Finalmente, acceden a pagar, pues entienden que puede ser una advertencia, ya que “ et poden posar una creu i raya per sempre i tanquem portes “.
Jordi Soriano y Francesc Font mantienen nuevas conversaciones para saber a quién se le adjudica la obra, hecho que aún se mantiene en suspense, pero el regidor le sigue manifestando que en sus conversaciones con el Alcalde, le detalla los graves momentos de la entidad en momentos claves para su futuro, pero que estén tranquilos que algo se va a hacer, “ y se os compensará d’una altre forma, ya sea vía sponsorización “. Todas las quejas se les he hecho partícipe a las que Manuel Bustos le replicó: “ ya lo hablaremos en persona “.
Mientras, los demás empresarios infiltrados en esta presunta trama urbanística, Constresnius, Maderas Rojas, Construcciones Baldó, … siguen ejerciendo todos los medios posibles para forzar al máximo la adjudicación del complejo, para influir sobre los funcionarios como Elena Galera y una tal Carlota. Paco Bustos también se reúne con Jordi Soriano, para intentar desencallar la operación hacia sus intereses y poder otorgar varias adjudicaciones al grupo de Constresnius.
La decisión está tomada, los juicios de valor se han desbloqueado y finalmente la Junta de Gobierno aprueba los acuerdos por los que Construcciones de Calaf SAU con 82 puntos se lleve el gato al agua, siendo las empresas de los directivos, octava con 73,5 puntos.
La trama urbanística corrupta sigue, y sus objetivos se mantienen. El envío de e-mails procedentes del departamento de Espai Públic i Habitat, vinculados a Paco Bustos, a la orden del día, con significados esclarecedores para los interesados: “ Conforme. Puedes optar a esto “.

Las actuaciones de nuevos intermediarios con otros negocios turbios se unen con los mismos personajes, y otros más que se apuntan, pero siempre bajo el amparo del “ conseguidor “ y de sus jefes superiores. En próximos capítulos descifraremos nuevas y más actuaciones de una pléyade de políticos y funcionarios que no se merece esta ciudad.
Publicado por Valentin FAINE ROS en domingo, diciembre 15, 2013

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
No hay comentarios:
Publicar un comentario