martes, 18 de marzo de 2014

LAS MENTIRAS DEL NACIONALISMO CATALÁN: 5.- EL PAPEL DE LOS CATALANES EN LA POLÍTICA, LA CULTURA, DURANTE LA ILUSTRACIÓN DEL S.XVIII Y EL LIBERALISMO DEL S.XIX.





Las Barras de Aragón

martes, 25 de febrero de 2014

LAS MENTIRAS DEL NACIONALISMO CATALÁN: ¿PERSECUCIÓN DEL CATALÁN?


BULO NACIONALISTA: EL CASTELLANO SE IMPUSO DE FORMA AGRESIVA EN CATALUÑA DESDE 1714. DESDE LA MISMA FECHA SE PERSIGUIÓ AL IDIOMA CATALÁN CON EL OBJETIVO DE "ELIMINARLO", PARA CONVERTIR A LOS CATALANES EN ESPAÑOLES, YA QUE NUNCA LO FUERON ANTES.

                                   


"NO SE PUDO IMPONER LO QUE ANTES YA SE HABÍA ACEPTADO LIBREMENTE. NO SE PUDO PERSEGUIR LO QUE ESTABA YA MARGINADO, INTERNAMENTE, CON ANTERIORIDAD"


"NO PUEDEN HACERTE SER LO QUE YA ERES"



LO YA PUBLICADO:
1.- EXPLICACIÓN DEL BULO

2.- LA SITUACIÓN DEL CASTELLANO EN EL INICIO DE 1714. COMO VEÍAN, ACEPTABAN, E IMPULSABAN EL APRENDIZAJE DEL CASTELLANO LOS CATALANES DEL S.XVIII.

3.- LA SITUACIÓN DEL CATALÁN DESDE 1714 HASTA LA RENAIXENÇA. TESTIGOS DE LA MARGINACIÓN INTERNA, DEL IDIOMA CATALÁN, COMO LENGUA APTA PARA LAS LETRAS"

4.- LA TASA DE ALFABETIZACIÓN Y LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN NACIONALES.

                                                    -----------------------------

5.- EL PAPEL DE LOS CATALANES EN LA POLÍTICA, LA CULTURA, DURANTE LA ILUSTRACIÓN DEL S.XVIII Y EL LIBERALISMO DEL S.XIX.

Uno de los principales aspectos a considerar para comprender que esta "supuesta" persecución histórica del idioma catalán es en verdad una serie de malas interpretaciones o calumnias, es no querer comprender que antes de 1714, pero también después, y hasta que surgieron los nacionalistas catalanes a finales de S.XIX, los catalanes se consideraban españoles como el que más. No había este sentimiento de odio a todo lo que es español. Pensar que esto era así durante los S.XVIII-XIX, es un intento interesado de querer hacer ver que había opresión hacia Cataluña y hacia los propios catalanes. Pero es que los catalanes estuvieron presentes en los gobiernos de Felipe V, con Fernando VI, con Carlos IV, con Fernando VII, con Isabel II, etc..Es que los catalanes tuvieron un papel destacadísimo en la redacción de la Constitución de 1812, y en las siguientes. Es que los catalanes han ocupado la jefatura de estado, ministerios, han sido diputados, senadores, etc.. han ocupado importantes cargos eclesiásticos mientras la Iglesia tuvo bastante poder en España. Pero además los catalanes han contribuido culturalmente y de forma notable en aumentar el prestigio de la lengua y cultura española. Es que no se puede omitir esto, no se puede ser más mentiroso y hacer creer a los catalanes que desde 1714 se ha tenido esclavizada a Cataluña y que los catalanes han sido ajenos a toda decisión tomada por el Estado Español. Es una rotunda MENTIRA.


                                            


En ninguna de las Constituciones Españolas, ni en la "constitucion" bonapartista, ni en el Estatuto Real, se ha perseguido nunca al catalán. De hecho la primera mención al español como idioma "oficial" es de la constitución de 1931 ( otra cosa es su consideración de facto y su mención como idioma nacional en las leyes), en la cual figura también la mención a los otros idiomas españoles. Mención que se solicitaba desde las zonas bilingües después de no haberse solicitado en siglos, hasta finales S.XIX y principios del XX.

















Tenemos grandes defensores catalanes del idioma nacional, "el español", como es Antonio Capmany, el cual en su obra "Centinela contra los franceses", de 1808 , defendía el idioma español, como ya había hecho con anterioridad, posicionándose en contra del idioma francés. El estuvo en el siglo de las luces con los Borbones, con Pablo Olvaide.., "esos ilustrados" que substituyeron principalmente el latín por el castellano. Hemos visto en el punto 3 lo que pensaba Capmany del catalán, en lo que concierne a su uso cultural. El poeta catalán de principios de S.XIX, Manuel Cabanyes i Ballester. es considerado la principal figura del Romanticismo en castellano. Además la importante industria editora catalana, ayudó y mucho a difundir el idioma castellano, acrecentando su prestigio cultural.


Los liberales del S.XIX querían modernizar España, abandonar el Antiguo Régimen, y avanzar como sociedad, aunque opuestos a los franceses de Napoleón, la verdad es que copian los modelos de Francia: la Constitución, la Soberanía Nacional, la división provincial, etc.. y también consideran al español como idioma culto, pero también útil y práctico para una mejor eficiencia administrativa, pero nunca como idioma "agresor". Y esta consideración del idioma era igual tanto en los políticos madrileños, como los catalanes, como los vascos (Por ejemplo tenemos al hermano del carlista Zumalacárregui). Las quejas hacia los liberales, son principalmente en cuanto a la religión, y también respecto a los fueros que sobrevivían aún en pleno S.XIX, ya que los consideran una discriminación y un anacronismo feudal, y por supuesto la soberanía nacional, no aceptada por los absolutistas. Pero en lo que respecta al idioma, no fue este objeto de confrontación, ni el origen de ninguna guerra carlista, porque como ya he reiterado, los otros idiomas españoles, no eran ni siquiera considerados "aptos" por sus propios hablantes, ni tampoco podían ser utilizados sin existir una ortografía ni una gramática que permitiera su estudio, la enseñanza y su uso en la administración.



















CONTINUARÁ:


No hay comentarios:

Publicar un comentario