lunes, 14 de julio de 2014

¡VERDADES COMO PUÑOS! Virginia Dominguez (Entesa Per Sabadell)


                        

Artículos de opinión
14
07
2014

Rupturismo versus unidad

Virginia Dominguez Alvarez, Concejala Portavoz del Grupo Municipal de Entesa por Sabadell

A medida que se acercan las elecciones municipales de 2015 van apareciendo demandas de unidad de la izquierda, más o menos como ocurre cada cuatro años. Esta vez, sin embargo, la situación de descomposición del PSC-Sabadell agravada por las consecuencias del Caso Mercurio-y los efectos de la creciente reducción y privatización de los servicios públicos refuerzan aún más las peticiones de unión.
Ahora bien, es posible esta mítica "unidad de las izquierdas"? En mi opinión, la unidad no es un valor en sí mismo. La unidad puede ser una ilusión, probablemente compartida por una mayoría de los votantes de opciones de izquierdas, pero, si no va acompañada de un proyecto sólido, de la credibilidad y honestidad de todos sus componentes, no deja de ser una ficción en la que se proyectan más los deseos genéricos que la materialización de una realidad concreta.
El ideal de la unidad pivota sobre el eje derecha-izquierda, pero deja de lado otros elementos que han sido siempre indispensables para el proyecto de la Entesa por Sabadell: el arraigo de la práctica política a unos valores éticos, el convencimiento de que hay otra manera de hacer política, la absoluta necesidad de decidir en Sabadell.
Para sacar adelante esta ruptura con la vieja política hay que acabar con lo que Podemos ha bautizado como "casta" y que nosotros hemos venido llamando "partidos clásicos" o "clase política". Lamentablemente los partidos clásicos de izquierdas han formado parte hasta hoy de la casta exactamente de la misma manera que el PSC, CiU o el PP: haciendo de la política una carrera profesional, con duplicidad de cargos, cobrando sueldos sobredimensionados y sobresueldos, utilizando los privilegios asociados al cargo, a veces lícitos, pero del todo innecesarios.
Es su actuación la que los aleja de las políticas rupturistas que defiende la Entesa, políticas que quieren sacudir el actual sistema político y transformarlo desde la radicalidad democrática que responda a las necesidades reales de la sociedad. En definitiva, volver a recuperar los valores de la política como espacio de diálogo, debate y sobre todo transformación social.
En este sentido, desde hace meses la Entesa participa en el proyecto Llama por Sabadell para construir un espacio abierto donde confluyan todos aquellos colectivos y personas que quieran definir un proyecto rupturista para Sabadell, que tenga como principales premisas la regeneración democrática y la persecución de la corrupción sin ningún tipo de atenuante, la definición desde Sabadell y para Sabadell de un proyecto propio, y la defensa de los servicios públicos y la justicia social.

Algunos querrán ver cierre, sectarismo, purismo. Nosotros vemos, más que nunca, la necesidad de romper con prácticas que han llevado la política a un callejón sin salida y al desprestigio, la oportunidad ineludible para regenerar la política y recuperar la política como espacio de decisión de la ciudadanía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario