martes, 31 de marzo de 2020

ANUNCIO DE PODEMOS AL GOBIERNO CATALÁN









Cuando he leído el comunicado que ayer emitía Podemos Catalunya a sus afiliados, no ha dejado de sorprenderme ciertos aspectos del mismo. Por ejemplo: que haya tenido que ser la situación critica que vivimos con la pandemia del coronavirus para que dentro de los dirigentes de Podemos en Cataluña acaben viendo que el gobierno catalán es poco fiable. Por lo que esa “indignación” que hoy expresan al comportamiento de la derecha <catelana y catalana> no sólo ha existido (ahora contra el coronavirus), sino que esta ya viene de lejos y sin embargo no se ha querido o “interesado” reconocer.

Hoy se quejan estos dirigentes, que desde la Genaralitat se está haciendo partidismo de algo tan grave como el COVID-19. La pregunta es: ¿Cuándo ha dejado el gobierno de la generalitat de hacer partidismo? O ¿Acaso ha dejado de hacerlo en algo diferente al problema que hoy tenemos encima? La respuesta a esas preguntas la podemos encontrar en estos cuatro apartados de este mismo comunicado:

  • Entre 2009 y 2018 Cataluña fue la comunidad autónoma que más redujo su gasto social (salud, educación y servicios sociales) dedicando un 19,9% menos, lo que se traduce en 4.134 millones de euros menos.
  • La desigualdad ha aumentado y la Generalitat ha violado sistemáticamente su propia ley de ingresos garantizados, lo que habría ayudado a aliviar la pobreza, confinando el 80% de las solicitudes.
  • Desde la llegada de Artur Mas al poder en 2010, la inversión en salud se ha reducido año tras año 27,51%, con un recuento total de 5.993 millones de euros. Aunque hemos superado la crisis de 2009, la inversión nunca ha recuperado los niveles del tripartito.
  • Cataluña es una de las Comunidades Autónomas con menor inversión per cápita en salud. Además, cuenta con uno de los sistemas sanitarios más privatizados de España, después de Madrid. En Cataluña, el 69% de los hospitales están en manos privadas, lo que supone el 56% de las camas.

Aunque los siguientes apartados, son también muy reveladores de todo lo que ha estado haciendo un gobierno como el del Sr. Mas (JuntsxCat), que como muy bien ahora se critica, de igual forma hasta ayer han estado (apoyando) ciertas políticas que también eran (partidistas) y de ese (mismo partido JuntsxCat). 

También quiero poner de relieve, que no fueron solo los dirigentes de Podemos en Cataluña los que estaban de acuerdo con muchas de las medidas que se apoyaban desde la dirección, ahí también también habia muchos inscritos y simpatizantes que aplaudían (alguno/as hasta con las orejas) lo que hacían sus dirigentes. Por lo que no se si hoy, estarán muy de acuerdo con la postura que hoy estos critican. 

En cualquier caso: bienvenido sea el despertad del largo letargo en el que se encontraba sumergido este partido. Aunque mucho me temo que solo se trate de un momento puntual, que trascurrido el cabreo se vuelva a las andadas. El tiempo nos lo dirá...

Saludos

COMUNICADO

Podemos instar a Cataluña a la Generalitat a dejar de lado los intereses partidistas y hacer frente a las necesidades contra la crisis de COVID-19 

Podemos Cataluña quiere expresar su indignación por el comportamiento de la derecha, el castellano y el catalán, contra la crisis sanitaria que estamos viviendo. Hace semanas, se pidió un esfuerzo de unidad y solidaridad para hacer frente a la situación de emergencia, y este llamamiento tuvo una respuesta masiva. Este comportamiento no se ha extendido al sector político a la derecha que, en lugar de colaborar y mostrar lealtad institucional, han puesto palos en las ruedas y no han enfrentado sus responsabilidades.
Del mismo modo, queremos expresar su rechazo a la Generalitat de Cataluña por su actitud e inactividad frente a los graves problemas que están ocurriendo. Aunque la crisis sanitaria del coronavirus ha sorprendido a todos por su magnitud, no podemos ignorar la creciente privatización que JuntsxCat ha llevado a cabo en los últimos años sólo ha agravado la situación:
  • Entre 2009 y 2018 Cataluña fue la comunidad autónoma que más redujo su gasto social (salud, educación y servicios sociales) dedicando un 19,9% menos, lo que se traduce en 4.134 millones de euros menos.
  • La desigualdad ha aumentado y la Generalitat ha violado sistemáticamente su propia ley de ingresos garantizados, lo que habría ayudado a aliviar la pobreza, confinando el 80% de las solicitudes.
  • Desde la llegada de Artur Mas al poder en 2010, la inversión en salud se ha reducido año tras año 27,51%, con un recuento total de 5.993 millones de euros. Aunque hemos superado la crisis de 2009, la inversión nunca ha recuperado los niveles del tripartito.
  • Cataluña es una de las Comunidades Autónomas con menor inversión per cápita en salud. Además, cuenta con uno de los sistemas sanitarios más privatizados de España, después de Madrid. En Cataluña, el 69% de los hospitales están en manos privadas, lo que supone el 56% de las camas.
Es evidente que esta creciente privatización ha disminuido los recursos que eran muy importantes para la salud pública, que es precisamente lo que está respondiendo a la crisis del coronavirus. Pero, a pesar de esto, el gobierno de la Generalitat no sólo acepta su responsabilidad, sino que no pone ningún remedio en momentos serios como lo que estamos experimentando. Todavía esperamos datos sobre el número de camas y los recursos que la atención médica privada ha puesto al servicio de la población. Desde el gobierno español se legislaba de tal manera que todos los recursos sanitarios privados se destinamente a la gestión pública y, aun así, sabemos que hay descordones del personal sanitario en las empresas privadas.
Sin embargo, las residencias para ancianos han sido privatizadas, con recursos humanos y materiales, y no controladas por la Generalitat. En Cataluña, sólo la asociación catalana del sector, la ACRA (Sociedad Catalana de Recursos de Bienestar), filial catalana del Círculo Empresarial de Atención a las personas, cuenta con 445 empresas y organizaciones: Presta 1.052 servicios, cuenta con 42.530 plazas, 41.018 trabajadores y 170.600 personas atendidas. Según datos del año 2016 de la ACRA, de los 57.000 plazas de los centros residenciales catalanes, sólo 5.000 fueron gestionados directamente por la Generalitat. Un miniso e indignante 9%.
Ahora, con la crisis del coronavirus, las personas hospitalizadas en estas residencias están pagando las consecuencias. En Barcelona, de las 213 muertes por el virus, 54 se alojaron en residencias para ancianos. Y en Cataluña, más de 150 ancianos han muerto en residencias.
Antes de la crisis del coronavirus, los trabajadores y los sindicatos ya habían deshecho de la falta de personal y recursos para satisfacer las necesidades de los residentes. Como consecuencia, no es de extrañar que el número de personas que han sido infectadas y asesinadas haya aumentado ahora, y el personal se considere repetidamente una falta de material sanitario.
Podemos considerar que, en un momento tan complicado, el gobierno de la Generalitat debería colaborar en la medida de lo posible con el resto de administraciones y no emitir todas las medidas aplicadas por el Gobierno central. Por lo tanto, Podemos instó al gobierno de la Generalitat a dejar de lado los intereses partidistas y dar paso a las demandas y necesidades que el momento exige.

sábado, 28 de marzo de 2020

Así crece el negocio privado de los test del coronavirus



En plena crisis de la pandemia del coronavirus, ayer mismo un importante laboratorio privado de nuestro país “Eurofins Melgala” lanzaba una oferta para realizar pruebas con el test de coronavirus. A simple vista y, vista la escasez de estos test, parecería que se trataba de una estafa mas de las que suelen aparecer por las redes. Pero no. Esa oferta es real y cualquiera que quiera pagársela parece que puede hacerla. 


Ante este tipo de anuncios y, debido a la escasez (que según nuestro gobierno hay en el mercado), la pregunta que cualquiera se hace es: ¿Por qué en plena carencia de test y pese a que el decreto de alarma le faculta para ello, sanidad no ha asumido estos servicios para la sanidad pública? Algo que obviamente no se entiende, salvo que se trate de favorecer a los de siempre, o sencillamente se trate de una más de la incompetencia que nuestro gobierno está demostrando al respecto. 

Mientras todo esto ocurre, nos encontramos que, médicos de la sanidad pública, amenazados de contagio piden que el ministerio intervenga estos test ya que el decreto le faculta para ello. Sin embargo (y según nos dice el articulista), Sanidad calla.

A mi modo de ver, y a pesar que parte de la sociedad sitúa a los socialistas en la izquierda. Estos siempre han demostrado estar más cerca de la derecha que de la izquierda de sus socios de Podemos. Y, aunque parezca que esto no viene a cuento, lo introduzco porque creo que Pablo Iglesias (junto a su partido) terminaran pagando las desastrosas consecuencias de la gestión que los socialistas están haciendo de esta crisis. Y digo “socialistas” porque a pesar que Podemos forme también parte de este gobierno lo cierto es, que no le han dejado participar de ningún cargo importante. 

Así que, o Podemos empieza a imponer su política (que sabemos que lo intenta). O tendrá que empezar a denunciar posturas, como la de no intervenir este laboratorio de “Eurofins Melgala” (entre otras), puesto que ya se está cuestionando su postura dentro de este gobierno. No hacerlo. No solo pagarían sus consecuencias, sino que demostrarían no ser consecuente con lo que tenemos encima.


Según Elconfidencial:
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-03-28/descuentos-y-citas-cada-5-minutos-el-negocio-privado-de-los-test-que-faltan-en-la-publica_2522379/

Adelantado en 
"Oferta económica Covid-19". Así reza la portada del folleto de uno de los principales laboratorios de España, Megalab, que ofrecía ayer mismo a cualquier particular o empresa la posibilidad de realizarse el test PCR del coronavirus sin tener ningún síntoma. El precio: 140 euros si se acude a su sede en Madrid; 170 si es una enfermera la que se desplaza a la empresa y siempre que sean más de siete trabajadores y 230 euros si es el personal del laboratorio el que se desplaza al domicilio particular. ¿Por qué, en plena carestía de test y pese a que el decreto de alarma le faculta para ello, Sanidad no ha asumido estos servicios para la sanidad pública? El Ministerio, pese a las preguntas de este medio desde el miércoles, guarda silencio.
El negocio de los test privados sigue a toda máquina en plena pandemia de coronavirus, como ha podido comprobar este medio, y cuando Madrid supera el número de fallecidos en un solo día. El Gobierno tiene que admitir que ya son 650.000 los test rápidos defectuosos que ha comprado en China; no hay suficientes test para el personal sanitarioque sufre una tasa de contagio alarmante; en las residencias de ancianos, diezmadas por el virus, los test han comenzado a hacerse en las últimas horas "y de manera aleatoria, no para todos los internos ni para todo el personal sospechoso".


.
.
Además, la dirección general de Salud Pública de la Comunidad ordenaba este mismo viernes restringir aún más los test y dedicarlos a colectivos especialmente vulnerables. Mientras Alemania realiza 500.000 test a la semana, España practica entre 15.000 y 20.000 pruebas de PCR al día, según Sanidad. Estos test analizan el material genético del virus y tardan un tiempo en tener un resultado. Los test rápidos importados de China no tenían la precisión suficiente y su fiasco retrasa las pruebas masivas en España.
Pese a que en los hospitales públicos falta hasta el material para la obtención de la muestra del paciente para realizarle el análisis, ayer mismo era posible concertar sin problemas la realización de los test PCR en grupo para una empresa o de manera totalmente individual vía WhatsApp.
Incluye "el material fungible necesario para realizar la extracción y obtención de las muestras". Eso sí, previo pago por transferencia y por adelantado
La oferta de Eurofins Megalab, que se presenta como "líder nacional en la prestación de servicios de análisis clínicos, anatomía patológica y genética", "con una red propia formada por más de 80 laboratorios clínicos, gran parte de ellos situados en entorno hospitalario con servicio 24 horas al día los 365 días del año, y 1.200 puntos de extracción repartidos por España", incluye "el material fungible necesario para realizar la extracción y obtención de las muestras", y se compromete a entregar los informes con los resultados de cada paciente en un plazo de "entre 3 y 7 días en formato electrónico". Este diario intentó, sin éxito, obtener su versión.

Pago por adelantado

El precio del análisis del coronavirus por PCR es de 140 euros y, en la oferta, Megalab especifica que "el precio por enviar una enfermera a la empresa a sus instalaciones en Madrid sería de 30 euros/paciente". El pago ha de realizarse por adelantado mediante transferencia a un número de cuenta y el resto de la oferta económica contiene un contrato de aceptación del presupuesto así como un anexo para cumplimentar todo lo referente a la ley de protección de datos.
Las empresas de riesgos laborales están haciendo de intermediarias. A ellas se dirigen muchas compañías para saber cómo pueden someterse sus empleados a los test para que no acaben cogiendo una baja, que es lo que acaban haciendo la mayoría ante la imposibilidad de saber si están o no contagiados. Según los datos del Ministerio de Seguridad Social a día 24, había 136.859 bajas laborales asociadas al Covid-19 y, de ellas, solo 34.273 lo eran por infección confirmada mientras que la gran mayoría, 102.586, lo eran por aislamiento. "Ante las dudas lógicas que tienen nuestros trabajadores —cuenta un portavoz de una empresa que prefiere guardar el anonimato— contactamos con la firma de riesgos laborales con la que trabajamos habitualmente. Ellos nos dijeron que podrían encontrarnos el laboratorio".


Oferta económica de Eurofins.
Oferta económica de Eurofins.
Pero la posibilidad de hacerse un test Covid-19 por PCR —previo pago de 140 euros— sigue siendo igual de fácil para un particular. A través de un número de WhatsApp de Megalab, este mismo viernes se solicita una cita con el nombre y, tras especificar que no se tiene ningún síntoma, poco después el laboratorio confirma que "el precio es de 140€. Hoy le llamarán para concertar una cita".

Cada 5 minutos, un test

Efectivamente, apenas unas horas después se recibe la llamada para concertar la cita. Cuando preguntamos cuánto tardarán en tener el resultado, se excusa en que "estamos teniendo muchísimo trabajo y muchas citas" y que tardarán "de tres a cinco días". La cita es para este mismo sábado por la mañana en su centro principal de Madrid.
En el mismo momento de la cita se emite al email un justificante por si te para la Policía. En el mismo se aclara que la cita es para "el test del coronavirus"
¿Y cómo se desplaza el interesado hasta allí en pleno estado de alarma? Todo está pensado: piden una dirección de correo electrónico a la que mandan inmediatamente un justificante del centro de análisis: "Confirmo la cita mañana día 28 de marzo en nuestros laboratorios de Valderribas 71 de (nombre del paciente) a las 10.45 para realizarse la prueba de coronavirus". En la llamada se ha concertado otra cita para un supuesto hermano que, él sí, tiene síntomas: lleva dos días tosiendo. "¿Pero tiene fiebre?". Ante nuestra respuesta negativa, confirman también la cita para él cinco minutos después de la anterior, que es lo que se tarda en recoger la muestra de cada paciente.
Megalab tiene, además, un catálogo actualizado al día en el que detalla todos los análisis que ofrece, y que incluye el "Coronavirus SARS-COV-2 RT-PCR". Y especifica como comentario adicional que la muestra debe hacerse con "torunda nasofaríngea con medio de transporte Vircell (solicitar al almacén Valderribas)". El SARS-COV-2 RT-PCR es un kit de detección específicamente diseñado para la identificación y diferenciación del nuevo coronavirus 2019.
Además de Megalab, los laboratorios Echevarne han estado proveyendo a domicilio de un kit que, por otros 140 euros, recoge un mensajero a domicilio y que en 3 días ofrece los resultados, mientras que 150 euros es lo que cobra Synlab, otra firma de laboratorios, por el análisis.
Sin embargo, una compañía como Sanitas solo hace los análisis del Covid-19 "por prescripción facultativa" y a "personal de riesgo". Así lo ha podido comprobar este medio al solicitar este viernes la prueba del coronavirus para un asegurado en la compañía. "Solo se hace a personas de riesgo, que tengan síntomas o que hayan estado en contacto con contagiados, y siempre previa vídeoconsulta con un médico de la compañía o en las urgencias médicas", aclaran en Sanitas, que informan al asegurado de que "ante la situación actual y la necesidad de colaborar con la red pública, estamos haciendo un cribado en los test". ¿Y si el médico decide que hay que hacer el test, cuánto cobra Sanitas? "Nada. Está incluido en la póliza".

El decreto da poderes a Illa

El decreto de alarma, aprobado por el Gobierno y publicado en el BOE para hacer frente a la pandemia, daba al Ministerio de Sanidad el mando único de la crisis en el ámbito sanitario. El punto 6 del artículo 12 del decreto asegura que "el ministro de Sanidad podrá ejercer aquellas facultades que resulten necesarias a estos efectos respecto de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada".
Médicos de la pública, amenazados de contagio, piden que el ministro intervenga estos test ya que el decreto le faculta para ello. Sanidad calla
Y el artículo 13 le faculta para tomar todas las "medidas para el aseguramiento de bienes y servicios necesarios para la protección de la salud pública", así como "requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias en aquellos casos en que resulten necesarios para la adecuada protección de la salud pública". Algo que, en las circunstancias actuales de una falta alarmante de test para colectivos esenciales, "sería lógico aplicar a los laboratorios privados", insisten los médicos y enfermeras que trabajan en la primera línea contra el Covid-19.
Ante la pregunta de "si se pueden seguir haciendo test (y cobrando por ellos) pese a la carencia de los mismos en la pública", Sanidad no contesta. Cuando entró en vigor el decreto de alarma, la Guardia Civil, por orden del Gobierno, se incautó de una partida de mascarillas en una empresa de Jaén que fabricaba para la Junta de Andalucía. Esa operación tuvo como efecto rebote que muchos distribuidores sanitarios dejaron de importar mascarillas por miedo a ver su material aprehendido.


  

viernes, 27 de marzo de 2020

ANTE DETERMINADOS “ERRORES”, HAY QUE ASUMIR RESPONSABILIDADES





De entre los muchos intereses que nuestros políticos podrían tener por conseguir el poder. Está, el de tratar de enriquecer a sus amiguetes, o el de beneficiar a aquellas empresas que una vez transcurridos los dos años preceptivos puedan estos aterrizar en su plantilla con unos sueldos de escándalo.



Una vez más nos encontramos ante la picaresca a la que nos tienen acostumbrados nuestros gobernantes (la de encargar compras millonarias), bien a esas empresas a las me refiero antes. O hacerlo a través de sus amiguetes con el fin de enriquecerlos. Este podría ser el caso de la compra por parte del gobierno del Sr. Sánchez sobre los test defectuosos para el coronavirus.



Sobre este tema, hace tan solo unos días nuestro querido presidente nos decía esto por televisión: 
"Resuenan las palabras de Pedro Sánchez durante su larga intervención del sábado pasado. "Ya se ha materializado la compra y la puesta en marcha de los test rápidos, algo muy importante, los test rápidos", dijo el presidente. "Se trata de test fiables, homologados. Y esto es muy importante: la homologación. Es muy importante porque deben contar con todas las garantías sanitarias", aseguró."

Ósea, que, entre otras cosas, tardaban tanto el conseguir esos test, porque tenían "un especial interés" en que estos estuvieran (homologados). Pues bien, a tan solo unas horas después, esos famosos test se han tenido que devolver por "defectuosos". Lo que evidencia, que todo lo dicho por Sánchez sencillamente no era verdad. Las consecuencias de esos "errores" las están pagando en primer lugar; los profesionales del sistema sanitario, y, por añadidura el resto de población.



Siendo grave (por sus consecuencias) este asunto, esté tema no iría a más. Pero como podemos ver, el gobierno ahora se ‘niega’ a desvelar el nombre de la persona encargada de hacer ese importante pedido (428 Millones). Lo cual hace que al no dar su nombre se recele de que la persona se haya podido extralimitar en sus funciones en cargando a algún amiguete, o ha alguna de esas empresas en la que a posterioris pueda aterrizar algún político. Torpe postura la del gobierno, cuando lo más probable sea que se termine sabiendo.


Si este tema ya de por sí es grave, que tenemos que decir sobre la vergonzosa falta de previsión del gobierno de todo ese material sanitario que siguen reclamando hospitales, fuerzas de seguridad así con innumerables entidades sociales. Ante estos hechos, quizás no sea el momento de pedir responsabilidades. Tiempo habrá de hacerlo, pero lo que si tendríamos que hacer todo/as es, el criticar como de mal se esta gestionando algo tan grave como la vida de la gente. Por lo que, debemos de retener en nuestra memoria estos más lamentables hechos, para que en su momento sepamos pasar la correspondiente factura.


El Gobierno se niega a explicar a quién compró el lote de test defectuosos para diagnosticar el Covid-19, mientras que empresarios del sector y fuentes de la Cámara Oficial de Comercio de España en China aseguran que no se siguieron los cauces habituales para este tipo de adquisiciones y que el mercado está estos días plagado de "comisionistas" e "intermediarios con pocos escrúpulos" que tratan de enriquecerse con la pandemia.
En la mañana del jueves, 'El País' informó de que los test rápidos apenas tenían una sensibilidad del 30% (debería ser del 80%). Horas después, la embajada china comunicó a través de un hilo de Twitter que el fabricante (Shenzhen Bioeasy Biotechnology) no figura en la lista de proveedores del Ministerio de Comercio chino ni tiene homologado el producto en el país asiático. Finalmente, Sanidad se justificó asegurando que no compró la mercancía directamente al fabricante chino, sino a un "proveedor nacional de confianza". Pero al ser insistentemente preguntados sobre la identidad del misterioso proveedor, la única respuesta llegó por correo electrónico en forma de negativa: "Sentimos decirte que no podemos ofrecerte esta información".








Resuenan las palabras de Pedro Sánchez durante su larga intervención del sábado pasado. "Ya se ha materializado la compra y la puesta en marcha de los test rápidos, algo muy importante, los test rápidos", dijo el presidente. "Se trata de test fiables, homologados. Y esto es muy importante: la homologación. Es muy importante porque deben contar con todas las garantías sanitarias", aseguró.
El lote defectuoso está compuesto por 9.000 test rápidos de los 640.000 que el Gobierno adquirió, según aseguró Fernando Simón en su intervención. Y para terminar de enredar el misterio, China —a quien España ha adquirido material sanitario por valor de 428 millones de euros— ha aclarado que los test adquiridos dentro del acuerdo se encuentran aún en el país asiático y en ningún caso son de la marca Shenzhen Bioeasy Biotechnology. "No sabemos de dónde han salido estos test ni cuándo los compró el Gobierno español", explica la Embajada china a este periódico.
Sanidad se ha defendido de estas acusaciones argumentando que los test adquiridos cuentan con homologación europea y que los adquirió a un proveedor nacional —del que no ha querido dar el nombre— que los importa de China.








¿Pero qué ha sucedido realmente?

Diversas fuentes del sector consultadas por El Confidencial creen que lo que puede haber sucedido es lo siguiente: en un contexto en el que los mercados internacionales de este tipo de productos están saturados y con enormes listas de espera, el Gobierno habría conseguido estos test mediante otras vías para, al menos, hacer frente a los próximos días. El material comprado a China llegará de forma escalonada y, por ejemplo, para tener los 950 respiradores tendremos que esperar durante un plazo que va de abril a junio. Así que Sanidad buscó la forma de obtener test cuanto antes.
El Gobierno no hizo ninguna consulta a la Cámara Oficial de Comercio de España en China, a pesar de que el organismo dispone de un mecanismo para comprobar en menos de 24 horas información sobre fabricantes y suministradores chinos. La tarifa para saber si una empresa sanitaria cuenta con licencias oscila entre los 776 y los 1.240 yuanes (de 100 a 160 euros) y por un informe urgente con toda la información disponible sobre la empresa se paga algo más de 1.000 euros. "Habríamos estado encantados de hacerlo gratis en estas circunstancias", aseguran fuentes de la Cámaras. En el entorno empresarial español en Pekín creen que se han podido utilizar "comisionistas poco fiables" de los que abundan estos días de especulación de material sanitario. "Hay literalmente cientos de intermediarios intentando vender, comprar y recomendar fabricantes de mascarillas, protectores, test, respiradores... De cualquier cosa que se pueda vender a precios altísimos. Y muchos piratas".








De haber encargado el informe a la Cámara de Comercio de España, el Gobierno de España habría descubierto que Shenzhen Bioeasy Biotechnology no sólo "no estaba en la lista de proveedores clasificados" recopilada por el Gobierno chino tal y como ha confirmado la Embajada. Habría podido detectar además que esta misma compañía se había visto involucrada en una serie de irregularidades financieras cuando intentó entrar en bolsa.
Las finanzas de Shenzhen Bioeasy Biotechnology presentaban "numerosas anomalías", según investigaciones del diario chino SoHo publicadas a finales del año pasado, cuando la compañía se preparaba para salir a bolsa por 30 millones de dólares. Los datos ofrecidos por la compañía eran muy diferentes a los de otras empresas en la misma industria y de similares características, "por lo que se sospecha que Bioeasy Biotechnology estaba realizando ingeniería financiera", rezaba la investigación publicada por el citado diario.
La empresa, además "no ha conseguido todavía la licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de China para vender sus productos", añadía la Embajada China.


Respecto a la información publicada recientemente por algunos medios españoles sobre los test rápidos de comprados por a , informamos de lo siguiente 👇
1⃣ Las donaciones realizadas por el Gobierno de y otras entidades como @AlibabaGroup no incluyen productos suministrados por Shenzhen Bioeasy Biotechnology.



En una carta aparentemente enviada al gobierno español y distribuida por Sanidad a los medios de comunicación, Shenzhen Bioeasy Biotechnologies explica que si carecen de esta licencia es simplemente porque no venden en China: su foco estratégico está en la exportación, lo cual podría tener sentido en Shenzhen, considerada desde 1980 como Zona Económica Especial (la primera dentro del país) y donde muchas empresas están orientadas únicamente al exterior.

¿Son legales los test?

Para justificar la compra de los 9.000 test, junto a los otros 931.000 que llegarán después, Presidencia del Gobierno ha difundido dos documentos: el certificado CE para Shenzhen Bioeasy Biotechnology y la declaración de conformidad de la empresa para distintos tipos de productos, entre ellos los test rápidos.
El marcado CE es obligatorio para que cualquier empresa pueda comercializar sus productos en Europa. El instrumento encargado de otorgar estos sellos de garantía es el llamados organismo notificado o 'notified body', que están en todos los países de la Unión y pueden ser públicos o privados. En España el único que puede autorizar un test rápido para Covid-19 es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, pero el sello CE de la empresa china fue concedido en Alemania por la compañía privada TÜV SÜD, en julio de 2019.
La declaración de conformidad, por su parte, está fechada el 1 de febrero de 2020 y en este caso es la propia empresa la que lo suscribe, garantizando seguir unos determinados procesos ISO de calidad. El reglamento europeo de productos sanitarios obliga a todo fabricante que no tenga sede en la UE a actuar a través de un Representante Autorizado.
En el caso de Shenzhen Bioeasy Biotechnology el representante es una consultora belga llamada Qarad, encargada de emitir la preceptiva Declaración de Notificación, un tipo de documentos que según confirma la propia empresa son falsificados a menudo para colar productos en la UE. Este periódico ha consultado a la consultora por la declaración de los test rápidos importados por España y nos han confirmado que es auténtica y emitida por Qarad.
El último eslabón en la cadena es el distribuidor español, que el Gobierno no ha querido desvelar a preguntas de este y otros periódicos.

¿Por qué los test no funcionan?

BioEasy Biotechnology presume de haber enviado sus productos a otros países como Corea del Sur, que ha adquirido según la empresa 337.000 test y está a la espera de producir cinco millones más. Representantes de la empresa explican a El Confidencial su propia versión del asunto: que los técnicos de laboratorio españoles no han sabido manejar adecuadamente sus productos.
Según ha explicado uno de sus empleados en Turquía, Kagan Yoruk, "a España les enviamos los primeros, y ahora cuando devuelvan todo el lote les enviaremos unos mejores que acabamos de sacar", apunta.








El ejecutivo turco de Bioeasy asegura creer que no hay fallo alguno en sus productos, sino que el problema es que en nuestros laboratorios se ha utilizado un método erróneo. "Creo que han utilizado mal la solución y no han seguido el método que debían con estos test, han usado el protocolo de los PCR pero estos son diferentes", explica. "Cuando tomas las muestras de torunda se debe usar nuestras muestras de tampón de extracción (500 ul) y después de aplicar el procedimiento. En el método de PCR, las muestras de torunda se solubilizan en medios de dos mililitros después de que se aplique el procedimiento de PCR. Pero en nuestras pruebas necesitamos usar nuestros propios tampones de extracción, de 500 ul, y después seguir el procedimiento. Si usas diferentes tampones, la sensibilidad cambiará e incluso se solubilizarán en dos mililitros, esto hace cuatro veces más diluciones y la sensibilidad cae mucho".
Para corregirlo, dicen que reemplazarán todo el lote por otro test de detección fluorimétrica del antígeno, que es precisamente lo que la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica había recomendado para elevar la sensibilidad del test y poder introducirlo como herramienta de diagnóstico.

PERO HAY MÁS