sábado, 23 de julio de 2016

¿De ti depende que tipo de CCA tenga Podemos en Catalunya? Vota!!!

Simpatizantes de Podem celebren els resultats electorals del 20-D






                    CINCO CANDIDATURAS ASPIRAN A LIDERAL EL CCA


Desde ayer viernes hasta el domingo los 45.000 inscritos están llamados a votar de forma telemática a las primarias para elegir al secretario general, vacante desde que en octubre dimitió Gemma Ubasart, y su  ejecutiva. Cinco candidatos donde (cuatro de ellos son parlamentarios). Sin líder desde el otoño y sin casi estructura organizativa, Podemos en Cataluña ha sobrevivido estos meses a remolque de las directrices de la cúpula estatal y del entorno de Colau. Las dos convocatorias de elecciones generales han perpetuado una interinidad ya insostenible. La dirección estatal era partidaria de celebrar las primarias en septiembre para no entorpecer unas eventuales negociaciones de investidura, pero finalmente en mayo accedió a las presiones de los candidatos (fundamentalmente de los/as hoy llamados " E-stimen Podem") para no alargar una situación de interinidad.

Los diputados al Parlamento Albano Dante y Jéssica Albiach, que ha sido la portavoz del partido en ese tiempo; Raimundo Viejo, diputado en el Congreso; el senador Óscar Guardingo, miembro de la antigua dirección, y Rafael García, salido de los círculos y ex miembro de la PAH, que se presenta de forma individual, han formalizado sus candidaturas, donde ni Iglesias ni Íñigo Errejón participarán. Garantizado así la dirección su neutralidad.

Podemos desde hace tiempo está atomizado en Cataluña y todos los esfuerzos de la dirección estatal para propiciar un pacto han sido en vano. La división llega al punto que ha sido necesario elaborar un reglamento electoral a medida para Cataluña: “la candidatura podrá copar como máximo un 70% de los 34 puestos del Consejo Ciudadano para garantizar la "pluralidad". Y donde su votación ha de hacerse de forma individualizada.

La falta de consenso ha puesto de manifiesto el conflicto de interese que se dan dentro de cada candidatura. Mientras que cuatro de estas abogan por hacer una especie de “listas plancha”. Propiciando con ello la colocación a “dedo” en esa lista. O el beneficiarse de estas. Ya que al tratarse de unas elecciones al CCA autonómico lógicamente la mayoría de los que vamos ha votar se nos escapa el conocimiento de cada uno de los que se presentan. Y aunque es verdad, que se ha de votar de forma individual. Lo cierto es, que con este tipo de listas puede haber un aprovechamiento. Ya que como es obvio (ante la duda a quien votar) se termina escogiendo al que de alguna forma se recomienda en esas listas. Por lo que sin lugar a dudas estas candidaturas (que han decidido colocar esas listas plancha) si se beneficiarán con ello. Y por consiguiente, no dando la "pluralidad" que tanto se cacarea dentro de Podemos. Pudiendo ser, este uno de los motivos por los cuales no se ha llagado a un acuerdo de cara a esa "pluralidad" que en la practica para algunos/as no existe.

De otro lado tenemos, la candidatura de Rafael Garcías (E-stimem Podem), que pudiéndose beneficiarse también (confeccionando su lista plancha), no se aprovecha de ello aunque su candidatura pueda salir perjudicada. Preferido hacerlo de forma limpia y transparente donde no haya preferencias para nadie y cumpliendo con la ética que siempre tendría que prevalecerse dentro de Podemos. Lo que dice, de que talante está formada esta persona.

Otro de los aspectos importantes que debemos de valorar a la hora de votar, es el de la ocupación de cargos. Ya que considerando el “carajal” (que la falta de dirección) tenemos montado en Cataluñahace que se tenga que prestar un especial interés. Lo que significa que va hacer falta saber elegir bien el tipo de Secretario General se necesita en estos momentos en Cataluña, puesto que (entre otras cosas) tendría que ser una persona que disponga de todo su tiempo para así alargar lo menos  posible poner en funcionamiento la estructuras y organización de las que adolece el partido en Cataluña.

Sin embargo y a este efecto, cuatro de las cinco candidaturas se presentan a SG estando estas personas comprometidas con otros cargos parlamentarios. Lo que podría significar, que estas personas estén más interesada en controla el partidos en Cataluña, que el tratar de solucionar sus problemas. Quizás sea por esto, o por mantener el ADN de Podemos por lo que la candidatura (E-stimen Podem) a puesta por un NO a la: “Duplicidad de cargos”. Ósea: “Una Persona Un cargo”. Y donde Rafael García es el único de que además de no ostentar ninguno, es el que pretende que dentro se Podemos sea esto una prioridad y un hecho.

Hasta aquí algunas de mis consideraciones, y que recomiendo se hagan aquellos que no tengan muy claro a quien votar. Aunque no quiero terminar sin recomendar lo que a mi parecer hoy se puede decir, que comparando programas y personas (E-stimen Podem) es el que me ofrece más confianza. Y aquí tenemos a su gente:




                         



Como se puede ver, Rafa García también se presenta al Consejo Ciudadano. Por lo que se tendrá que votar por ambos cargo.



------------------------------------------------------------------------------------

No quisiera dejar de recomendar votar por un compañero de Sabadell. Persona muy fiable, con gran capacidad de trabajo, preparada y comprometida con el proyecto de Podemos. Que se presenta por libre  en:

                           Aquí los motivos por los que se presenta:  "QUE TRABAJO DEBERÍA REALIZAR EL CCA PARA MÍ"             
                                                     https://www.facebook.com/BAMBUDA?fref=hovercard

Para terminar y por el bien de podemos en nuestra comunidad, les deseo mucha suerte a estas personas. ¡Ahora tú eres el que decides!



    

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Juan, con todos mis respeto y habiendo estado en el debate de ayer por la tarde a cinco (en Rubí), este candidato era muy flojo, sin propuestas, sin medidas, sin argumentos, apelando al buen hacer (de él). Todos los candidatos dejaron que sus equipos hicieran la exposición relacionadas con las distintas áreas (la de cada uno), de hecho, sólo se sentaron en la parte final; excepto Rafael, que no se levantó de su silla en ningún momento, haciendo declaraciones como que "Yo soy independentista". Me parece que esta es una candidatura que puede separar más que unir.
Gracias.
Un saludo.
Javier.

Juan Quirós dijo...



Hola Javier (el anónimo), no te he contestado antes, porque he estado descansando un poco del ordenador hasta esta mañana. Dicho esto, en primer lugar decirte, que, desde que ando por las redes no suelo contestar al que no da la cara cuando se dirige a mi (ya que Javier como es obvió hay muchos y es muy fácil criticar o mentir desde el anonimato). Menos lo entiendo si además eres de Podemos. Aun así, he querido hacer una excepción.

Me comentas que estuviste viendo el debate. Y que para ti el candidato que yo apoyo (Rafa García) “era muy flojo, carente de argumentos o medidas. O que si no dejo que hablara nadie más que el, o no se cuantas otras más historias”.

A este respecto (comprenderás), que poco o nada puedo opinar, ya que no se si es como tu dices o lo contrario, puesto que yo no estuve en ese debate. Si te puedo contestar a lo que tú me dices: “de que este candidato era muy flojo”. Pues resulta que este “flojo” ha demostrado ser el que más defiende (de que Podemos vuelva a sus raíces) ¿Qué no es precisamente volver a ninguna ‘flojera’, sino todo lo contrario? Que como tú debes saber, esa ‘flojera’ en la que si se ha instalado Podemos ha hecho que muchos compañeros muy valiosos se hayan quedado en el corto camino que hemos andado.

Este “flojo”, es también uno de los cinco que se presentan para SG, que (SI) pretende poder seguir (“trabájanos”) dentro del CC (si le votan claro). Que junto a Osca Guardino y Yéssica Albiarh se presenta. Sin embargo, no catalogas de “flojos” a Raimundo Viejo o a Albano Dante, que si valen como cabezas de candidatura y valen para ocupar la secretaria general, pero fuera de esta (como parece) ya no hay sitio para ellos. Pues como parece la “flojera” más bien la tienen otros ¿No?

Lo más lamentable de todo esto es, comprobar que habiendo en esas otra cuatro candidaturas gente muy preparada y (aparentemente) comprometida con Podemos, no se haya llegado a ningún tipo de acuerdo para formar una candidatura conjunta donde todos y todas esa buenas cabezas pudieran trabajar por un objetivo común. No haber conseguido ese valioso consenso, pone en evidencia, que algunos/as puede que estén más interesados en por conseguir el control del aparto, que el de trabajar por este. Cosa que como puedes ver “Javier” la “ flojera” de Rafa García no llega hasta ese nivel.
Saludos

Ah…y si me quieres rebatir algo de lo que aquí digo, al menos hazlo a ‘cara descubierta’ (ya que en Podemos siempre nos hemos caracterizado de ser otra cosa). De otro modo, no te contestaré.

Publicar un comentario