Cuando se lee algún
artículo de Antonio Santamaría, casi siempre suele ocurrir que se despejen
algunas dudas, o que se puedan encontrar el por que a determinadas posturas.
Como todos los que
estuvimos siguiendo el último pleno, en este pudimos ver las manifestaciones más
o menos contundentes de toda la oposición contra el equipo de gobierno, reprobando
a Bustos, al alcalde accidental Juan Carlos Sánchez, así como a los demás
imputados. En este pleno vimos también, como ICV por un lado criticó con
contundencia la postura de los imputados, y por otro, “tendió” la mano al PSC o
al gobierno local. Ofreciéndole la posibilidad de apoyar un gobierno formando
por no imputados, (basándose en que el
PSC había sido el más votado).
De acuerdo con lo que
dice Santamaría en su artículo, (al parecer, se han reunido las direcciones de
ICV y PSC para buscar una salida a la situación creada en nuestra ciudad), y
parece que estarían de acuerdo en que ICV apoyaría un gobierno del PSC (sin los
imputados). Quizás sea por esto, la
postura que ICV tomó en ese pleno, aunque como se apunta, EUiA en Sabadell no estaría
por esta labor. Lo que dificulta en gran medida que este “posible acuerdo” no
esté ya sobre la mesa.
Es verdad que la
oposición hasta ahora se mantiene hecha un “bloque”, pero todos apreciamos que
se encuentra con cierta “debilidad”, o que no actúan todos los grupos con la
misma contundencia. Hace unos días se dijo, que CIU le interesaba alargar la
situación actual al máximo con el fin quemar al PSC local. Ahora ICV se
desmarca del resto de grupos ofreciendo un pacto al gobierno de Bustos. Lo que
demuestra que la unidad de la oposición pasa por tener ciertas dificultades.
Cuando tendríamos que
estar criticando todo lo que ha hecho y está haciendo Bustos en nuestra ciudad (sin olvidar que también ha sido “con el
consentimiento del PSC”), o del caso Mercurio, debido a “intereses partidistas”,
o de sus direcciones, estamos hablando de lo que hace la oposición. Lo cierto
es que posturas como la que ha tomado ICV o la que tomó CIU, nos lleva ha tener
que hacerlo.
Hace unos días, ICV nos
sorprendía dando un “ultimátum” de 15 días para la dimisión de todos los imputados http://goo.gl/KmISn La explicación a esa sorprendente toma de
posición, quizás esté en ese posible acuerdo de ICV-PSC, por que de otra forma
no se entiende ese ultimátum.
Si como consecuencia de
ese posible acuerdo, ICV en solitario apoyara un gobierno del PSC (sin los
imputados), me temo que seria la muerte política de ICV, dado que no
entenderíamos de ninguna forma que estuviera dando gobernabilidad a los que han
hecho de Sabadell su “cortijo” sin contar todas las ‘tropelías’ que han
cometido y todo lo que pueda salir del caso Mercurio.
ICV no puede andar ahora,
y con la ‘excusa’ (de que son la “mayoría de los sabadellenses los que han
votado al PSC), brindar un apoyo a un gobierno que sabe de antemano que no hará
la limpieza que propone, que de hacerlo,
solo apartaran a lo sumo, a los imputados, “olvidando” que ¿No se le puede dar un derecho democrático a
los que han estado pisoteando los derechos de los demás? Por consiguiente (y
desde ese talante democrático), no es
cierto, que el PSC (a nivel general en Sabadell) haya obtenido la mayoría de
votos (véase la suma total de toda la oposición) http://goo.gl/V4kVe
Lo que no justifica (de ninguna forma), esa mano tendida de ICV al gobierno de
Bustos.
Por otra parte, ICV (a
nivel de dirección, y con el fin de que no se quemen solos), intenta conseguir
el apoyo de EUiA en ese hipotético acuerdo que seria PSC e ICV-EUiA. Por lo que
se ve ‘improbable’ un acuerdo de estas características. Los votantes de EUiA,
creo que tampoco entenderían ese pacto (y conociendo a su responsable Marisol Martines)
dudo que esta entraran en este tipo de juego. Aunque en política todo cabe, hay
está la posición de ICV.
Por consiguiente, es lamentable
(que por el solo hecho de intereses partidistas), no se puedan alcanzar unos acuerdos por los
cuales fuera la oposición en su conjunto la que echara a estos impresentables,
aplicando lo que está en sus manos, la moción de censura. y no esperar que sea
la justicia o el acuerdo de algún grupo el que lo haga. Ni Bustos, ni nadie de
su equipo, incluido su partido PSC, tienen la confianza (en estos momentos) de
la mayoría de los ciudadanos.
Lo que no lleva a pensar
que a la ‘casta’ política (en mayor o menor medida), los intereses de la
ciudadanía le importan un bledo. De no ser así, Bustos con todo su ‘impresentable’
equipo ya tendrían que estar fuera del gobierno. Ahora no valen excusas, la
oposición tiene en sus manos el poder hacerlo.
¿Y si no es así… que
expliquen a la ciudadanía los motivos por los cuales no se aplica la moción de
censura?