jueves, 30 de enero de 2014

Nueva imputación en el PSC de Sabadell sobre el Caso Mercurio


Imputan a otro miembro del PSC en Sabadell como se da a conocer más abajo. Y según la ‘super diputada’ Montserrat Capdevila, es tan importante y su labor en la política ha sido tan destacada que la ‘conoce todo el mundo’ e incluso su labor ha sido tan ‘importante’ que ha traspasado fronteras, y es por ello, por lo que tanto periódicos, como jueces (según dice) la han tomado con ella. Y nos dice que no ha hecho nada ilícito.
Sin embargo reconoce que en Noviembre devolvió lo que había gastado de esa tarjeta, lo cual quiere decir, que lo había cogido. Por lo que no es una invención  ni persecución de periodistas o fiscales. Y que el hecho de que lo haya devuelto (de ser así), no quita el que se haya apropiado de algo que no era suyo. Por tanto, no dejaría de ser un delito.
También nos viene a decir, que ya conocía de antemano lo que había hecho, y que lo más probable es, que fuera imputada y, quizás sea por eso, por lo que desde el PSC decidieron hacerla diputada con el fin de que fuera más dificultoso su procesamiento. De cualquier forma, su imputación (pienso) que no ha sorprendido a nadie. Y, como ha hecho Bustos y los demás imputados, todos alegan lo mismo, que son unos ‘angelitos’, Cuando lo que tenían que estar haciendo (si tuvieran un minimo de ‘dignidad’) es, dimitir.
También es lamentable que con todo lo que está pasando en nuestra ciudad con la corrupción dentro del PSC, los demás partidos políticos sean incapaces de echar a un gobierno municipal envuelto en la corrupción.  
SEGÚN LA VANGUARDIA

CASO MERCURIO

El Fiscal pide imputar a la diputada del PSC Montserrat Capdevila por uso indebido de la tarjeta del Parlament

Montserrat Capdevila habría utilizado una tarjeta de crédito de la Cámara catalana para pagar viajes privados

Política | 30/01/2014 - 17:40h | Última actualización: 30/01/2014 - 18:12h




                                 
·              Sabadell. (Redacción y agencias).- El fiscal anticorrupción Fernando Bermejo ha pedido alTribunal   Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que impute a la diputada del PSC en el Parlament Montserrat Capdevila por presuntamente haber utilizado una tarjeta de créditode la Cámara catalana para pagar viajes privados, han confirmado fuentes del Ministerio Público.
Lo ha solicitado después de que durante la investigación del caso Mercurio -de presunta corrupción con epicentro en el Ayuntamiento de Sabadell- se haya desprendido que la diputada pudo haber pagado con esta tarjeta una docena de viajes privados en AVE a Madrid por un importe de unos 5.000 euros, según ha avanzado la Cadena Ser.
Por eso el fiscal ha pedido al TSJC que cite a declarar a la diputada como imputada por un presunto delito de malversación de fondos públicos dentro de esta causa, en la que también están imputados, entre otros, el exalcalde de Sabadell Manuel Bustos (PSC) y el diputado socialista en el Parlament Daniel Fernández.
En un apunte en Twitter, Capdevila ha dicho que no tiene constancia de la petición de la Fiscalía, y ha asegurado que está "muy tranquila" porque no ha cometido ningún hecho ilícito. "Confío en que se aclare lo antes posible", ha sentenciado la diputada socialista, que ha dicho que no tiene nada que ver con el caso Mercurio que investiga la justicia.

@SERCatalunya primera notícia, no he fet cap ús il·lícit, estic molt tranquil·la, confio que s'aclareixi al més aviat millor
— Montserrat Capdevila (@montsect) January 30, 2014

Posteriormente, la diputada del PSC se ha defendido de las acusaciones del Fiscal en una entrada en su blog personal. Capdevila ha atribuido a un "uso torcido de los instrumentos jurídicos del estado de derecho" un intento de desetabilizarla "personal y políticamente", ha indicado. Agregando que estos métodos le causan "repugnancia y asco", Capdevila ha negado que haya cometido un acto ilícito "en el ámbito de mis responsabilidades". 
La diputada acusa de utilizar como excusa una investigación sobre el uso que ha hecho de la tarjeta de Renfe para acometer "una intolerable invasión en mi vida personal". Capdevila ha recordado que el pasado noviembre optó por reingresar el "importe íntegro" del uso de la tarjeta desde que el Parlament se la dio. Según ella, fue una iniciativa personal pese al "vacío normativo" sobre el uso de la tarjeta.
En un tono de irritación evidente, la diputada socialista de Sabadell cree que se ha desplegado una ofensiva contra ella que resulta "intolerable en terminos de dignidad" y acaba su escrito con una expresión de confianza en la justicia para que se aclare todo.

SEGÚN ISabadell

La fiscalia pide imputar a Montserrat Capdevila por presunta malversación de fondos públicos





  • Por cargar en su tarjeta visa de parlamentaria gastos de sus viajes privados a Madrid en compañía de Manuel Bustos.

  • El caso será juzgado por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya dada la condición de aforada de Capdevila.

El juzgado de instrucción nº1 de Sabadell, cuyo titular es la magistrada Beatriz Faura Aranda, ha elevado al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) un auto para que proceda a la investigación por un presunto delito de malversación de fondos públicos a Montserrat Capdevila, diputada en el Parlament de Catalunya y que goza de la condición de aforada.

Según el auto de la magistrada, Capdevila habría hecho uso de su tarjeta visa de parlamentaria para cargar gastos de sus viajes privados a Madrid en compañía del ex alcalde Manuel Bustos entre mayo y septiembre de 2012.
Según informa la cadena SER, ambos se citaban en hoteles de lujo de Madrid, entre ellos el Meliá Princesa, y cogían habítaciones contiguas. Supuestamente se utilizaba dicha tarjeta para pagar viajes en primera clase en AVE, en todos ellos el viaje de ida se efectuaba a última hora de la tarde y el de vuelta al día siguiente a primera hora de la mañana. Según la cadena SER se habrían gastado más de 5.000 euros en una docena de estos desplazamientos.
Estos hechos presuntamente delictivos se descubrieron el curso de la investigación de la pieza número 25 del caso Mercurio, donde están imputados por malversación de fondos públicos Manuel Bustos, ex alcalde de Sabadell y ex presidente de la Federació de Municipis de Catalunya (FMC) y Adolfo Moreno, secretario general del ente municipalista en la presunta contratación irregular de Ligia Castelo, presidenta de la Asociación de Latinoamericanos de Sabadell mediante una subvención de 25.000 euros a la Fundación Privada ACSAR de ayuda al refugiado.

Pieza 25 bis

Por ello, la magistrada ha decidido abrir una pieza separada del caso Mercurio, relativo al presunto delito cometido por Capdevila que figurará en el sumario como 25 bis y que tiene una extensión de cinco tomos.
Capdevila ejerce el cargo de portavoz adjunta del grupo parlamentario del PSC y  dimitió recientemente como teniente de alcalde de Promoció Econòmica del ajuntament de Sabadell para dedicarse a sus labores como diputada. El miércoles pasado renunció a presentarse a las primarias como alcaldable de Sabadell a favor de Josep Ayuso.

SEGÚN LA :

El caso Mercurio salpica la diputada socialista Montserrat Capdevila

La fiscalía pide al TSJC que impute la diputada del PSC porque, presuntamente, habría usado la tarjeta del Parlamento para pagarse viajes privados en Madrid.Capdevila, por Twitter, asegura que "no le consta ninguna imputación, no ha hecho ningún ilícito, está muy tranquil.la y espera que se aclare"

ANNA Punsí / MONTSE RIART    30-01-2014 - 17:48 CET
El fiscal quiere imputar Montserrat Capdevila por un delito de malversación de fondos públicos. Según la investigación recogida en el 'caso Mercurio', Capdevila, que también era teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sabadell, habría utilizado la tarjeta RENFE del Parlamento para hacer viajeros privados en primera clase del AVE a Madrid.


·                                 URL: Comunicado de Montserrat Capdevila en su blog
·                                 Bustos sabía que la imputarían un mes antes de la operación Mercurio
·                                 El tío de Bustos habría apropiado de subvenciones destinadas a cursos
·                                 Capdevila devolvió el dinero al Parlamento
Cuando los mozos tenían pinchado el teléfono del ex alcalde de Sabadell, Manuel Bustos, para el caso Mercurio, detectaron por varias conversaciones que tenía una estrecha relación con Montserrat Capdevila, compañera de partido, entonces teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Sabadell y diputada todavía en el Parlamento de Cataluña. En estas conversaciones, según ha podido saber esta redacción, se citaban para verse en Madrid y quedaban en diferentes hoteles, uno de ellos, el Meliá Princesa y cogían habitaciones contiguas.
Cuando el caso Mercurio ya había explotado, el fiscal anticorrupción, Fernando Bermejo, pidió a la juez de Sabadell seguir indagando en esta relación para averiguar quién pagaba los viajes. Y a través de los extractos bancarios de la tarjeta VISA de transporte del Parlamento, la fiscalía descubrió que la diputada socialista Montserrat Capdevila hizo una docena de viajes en primera clase en el AVE Barcelona-Madrid entre mayo y septiembre de 2012.
El fiscal anticorrupción considera en el escrito que presentó a finales del año pasado, que podría haber cometido un delito de malversación de fondos públicos porque, supuestamente, utilizaba la tarjeta RENFE que tienen los parlamentarios para pagar estos viajes en primera clase del AVE. Siempre cogía el tren a última hora de la tarde y volvía al día siguiente a primera hora.
Según este escrito que ha podido conocer la Cadena SER, habría gastado más de 5.000 euros en una docena de viajes.
Montserrat Capdevila, por vía de su cuenta de Twitter, afirma que no le consta ninguna imputación, no ha hecho ningún ilícito, está muy tranquil.la y espera que todo se aclare.También asegura que no tiene nada que ver con el caso Mercurio, que confía en la justicia y apunta que "si estuviera imputada, ella debería saberlo".
Más tarde ha hecho público un comunicado en el que afirma que "con la excusa de investigar el uso que yo haya podido hacer de la tarjeta de Renfe, - sobre la que no hay establecida ninguna mecanismo arbitrado de justificación del gasto - no han dudado en hacer una intolerable invasión en mi vida personal, en un casi indisimulado propósito de buscar el descrédito e incluso la destrucción política y personal "
Añade que "a pesar del vacío normativo en la regulación del uso de la tarjeta de Renfe y desde el convencimiento de no haber hecho ningún uso ilícito, el 8 de noviembre de 2013 tuve reintegrar el importe íntegro del uso de la tarjeta desde que el Parlamento me la lliurar.L ofensiva que se ha desplegado en mi contra resulta intolerable en términos de dignidad, por lo que sería razonable que se hiciera una fiscalización universal, en la misma forma que yo he sufrido, y en último término una precisa regulación del uso de la tarjeta "

SEGÚN EL SABADELLHADECANVIAR

CAPDEVILA BALL DE LA BOLAUn día el imputado concejal Joan Manau y su nueva compañera en elcaso MercurioMontserrat Capdevila, se unieron para hacer algo que no es ningún delito penal, aunque probablemente constituya un delito contra el buen gusto. Se sacaron de la manga el “Ball de la bola” para que nuestra ciudad tuviera una tradición de la que abochornarse ante las ciudades vecinas.
Quien no sepa de lo que hablo, que ni pierda el tiempo en documentarse. Simplemente el músico Manau y la creativa dansaire Capdevila unieron sus talentos y se obstinaron en crear una tradición que nunca ha llegado a serlo a pesar del empeño que puso su compañero Bustos en que la cosa funcionara.
Si alguien ha visto de qué va el tema, observará que al final del baile las parejas compiten para que no se les caiga una copa que sujetan sobre una bandeja. La cosa no tiene chiste ni gracia alguna, pero mira… los genios son así.
Desde hoy les sugiero un cambio radical. Propongo que el Ball de la bola del próximo año se cambie por el Ball del Mercuri, en honor de los compañeros deMercurio Manau y Capdevila. Y en lugar de copas, que los participantes se agiten al compás de la coreografía pensada por la rubia exconcejal pero soportando un tomo del Sumario en la cabeza. Y al primero que se le caiga, pierde. Hoy tendría mucho más sentido que la ñoñez de la copita pero entendemos que la cosa va a gustos y nada, que ahí lo dejamos.
El asunto viene al caso porque cuando más tranquilos estábamos, la juez instructora del caso Mercurio ha venido a sacarnos de nuestro sopor.
Cierto es que hacía unos días que se había instalado un rumor en ciertos corrillos de la ciudad, pero nadie parecía saber el nombre hasta ayer cuando, finalmente, nos sacaron de dudas.
Ayer supimos que la juez ha dictado un auto por el que crea otra pieza más del Caso Mercurio, la 25 bis,  sobre una presunta malversación de fondoscometida por la concejal (en el momento de los hechos) y diputada,Montserrat Capdevila.
La juez toma esa decisión tras tener conocimiento de que en una serie de viajes que Manuel Bustos llevó a cabo entre mayo y septiembre del 2012 para asuntos de la Federació de Municipis que presidía, Capdevila se convertía en su acompañante. No queda claro todavía si para llevarle las maletas o para qué. Pero sí parece constatado, según el auto de la juez, que esta señora cargaba los gastos de esos desplazamientos en una tarjeta Visa que no estaba conectada a su cuenta corriente personal sino a una del Parlament de Catalunya. La juez recuerda que estos usos se tienen que limitar a “gastos inherentes y derivados de su actividad como Diputada en dicha institución pública” algo que por lo visto nada tenía que ver con la razón de sus viajes a Madrid.
CAPDEVILA Y BUSTOSEl por qué los investigadores tienen constancia de que esos viajes eran de índole personal está, al parecer, perfectamente claro en el contenido de las conversaciones grabadas. Y lo explicaba ayer la Cadena SER que había tenido acceso a esa información. Según ese medio Bustos yCapdevila “se citaban para verse en Madrid y quedaban en diferentes hoteles, un de ellos el Meliá Princesa y cogían habitaciones contiguas”. Según esta información siempre cogía el tren a última hora y regresaba a la mañana siguiente muy temprano. Nos confirman que dentro de esos horarios no hay ningún museo abierto, así que descartamos un súbito interés por los frescos del Museo del Prado. Seguro que debe tratarse de otro tipo de frescos los que le empujaban a hacer esos viajes relámpago, siempre en AVE y en primera clase. Tan de lujo como los hoteles escogidos, ya que el que destaca la información es uno de los más exclusivos de la capital. En cualquier caso, asegura la SER que se habría gastado más de 5.000€ de dinero público en una docena de viajes.
Capdevila intentó dar explicaciones ayer cuando la noticia empezó a extenderse, y sus argumentos resultan incomprensibles e indignantes a la par.
La diputada asegura ser víctima de una ofensiva contra ella a través de un “uso torcido de los instrumentos jurídicos del estado de derecho” y unos métodos que le causan “repugnancia y asco
Tiene todo el derecho esta señora a sentirse como le venga en gana. Pero lo sorprendente en una persona que asegura no haber cometido delito alguno, es que afirme en el mismo texto que el pasado 8 de noviembre devolvió alParlament el importe íntegro del uso de la tarjeta desde que la cámara catalana se la entregó. Todo eso para afirmar a continuación que existe un “vacío normativo en la regulación del uso de la tarjeta de Renfe” ¡Toma castaña!
Hoy entendemos mejor que nunca, pues, cómo funciona el cerebro de esta señora. No hace falta que diga nada más. Todo aquello que ella suponga que no está expresamente prohibido por una regla específica es algo que se puede hacer. Y según estas palabras, como nadie le dijo explícitamente que no pudiera cargar a una tarjeta Visa que se paga con dinero público sus desplazamientos privados, ella admite haberlo hecho.
Resulta inadmisible que alguien que lleva muchos años siendo cargo público, pueda decir una barbaridad semejante.¿De verdad no ve el trazo grueso de la línea roja entre lo que se puede y lo que no se puede hacer con el dinero público?
CAPDEVILA BUSTOS DANI FERNANDEZ¡Ah! Pero cuando se lo recriminan en un auto habla de “repugnancia y asco” hacia quien la ha descubierto. Y tan pancha.
Resulta muy curiosa la cronología de los hechos. La investigación choca con algo que se descubre los meses previos a que se destape elCaso Mercurio, pero no es sino hasta el 18 de junio del año pasado que no se presenta ante la juez el atestado que informaba sobre estos hechos. Hasta ahí todo es normal dado que la instrucción está abierta y estos movimientos nos lo demuestran. Aún pueden suceder muchas cosas y hay muchos hilos de los que tirar. Sin embargo no es nada normal que los hechos se precipiten con rapidez a partir de ese momento. Todo sucede muy pocas semanas después; justo tras ese verano.
Recordemos que la primera semana de septiembre, transcurrido poco tiempo tras el momento en que el juzgado de Instrucción comienza a seguir la pista de este presunto caso de malversación, Montserrat Capdevila anuncia de forma abrupta que dimite como concejal y se queda a partir de entonces sólo en el Parlament manteniendo, consecuentemente, su condición de aforada.  Culpa entonces de su decisión a los grupos de la oposición que asisten atónitos a su discurso en el que les responsabiliza de crear un clima irrespirable. Su renuncia se formaliza el 2 de octubre en el Pleno de Sabadell y tan sólo unos días después, según reconoce ahora en su blog personal, el día 18 se dirige al Parlament y retorna todo el dinero que había gastado… ¡en la legislatura anterior!
Hay que recordar que los hechos que ahora se destapan tuvieron lugar antes de las elecciones catalanas de noviembre del 2012. Si Montserrat Capdevilahubiese tenido la menor intención de devolver ese dinero gastado en sus asuntos personales, parece lógico que tendría que haberlo hecho antes de dejar de ser diputada en esa legislatura y de que empezara la siguiente, por la que renovó escaño. Sin embargo no fue así. No tomó esa decisión hasta un año más tarde y de forma contradictoria con sus propias afirmaciones. Si no cometió ilícito legal alguno, tal y como ella afirma, no tiene sentido haber devuelto ese dinero y menos en secreto y sin explicarlo públicamente. Pero lo hizo, o al menos así lo mantiene en este momento.
A todo esto, el caso es que no pude evitar recordar las palabras que escribió aquí un compañero el pasado 28 de diciembre del 2012, poco después de producirse el registro del Ayuntamiento que sacó a la luz el Caso Mercurio
Escribía en aquél post que cuatro días antes, justo la tarde de la nochebuena de ese año, ocurrió algo que describía así:
Que las cosas no están tranquilas es algo que se puede ver en el Pleno pero también en la calle. Algunas no parecen tener problema alguno en mostrar su intranquilidad y sus cambios de humor. Muestra de ello la tenían las personas que paseaban por la Plaça Sant Roc la tarde del lunes. Allí, en plena calle, la concejal más altiva del gobierno Bustos lloraba desconsoladamente  acompañada por uno de los técnicos de su concejalía que la observaba a un palmo de distancia con gesto severo y sin muestra de la más mínima empatía o compasión.
Me preguntaba hoy a qué concejal se refería y qué miedos expresaban las lágrimas de aquella tarde. No descarto que fuera la tristeza de la Navidad, que es muy puñetera.
La pelota está ahora en el tejado del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, que es a quien corresponde tomar cartas en este asunto dada la condición de parlamentaria de Montserrat Capdevila.
¡Ah! Por cierto. Estaría bien que aquellos cargos públicos que devuelven el dinero en lo que pudiera parecer un reconocimiento de que lo habían cogido prestado de forma poco rigurosa, que tuvieran a bien devolverlo con los intereses correspondientes. Les prometo que tantos miles de euros prestados durante tantos meses al interés que aplican los señores de Visa resultan una buena cantidad. Porque sólo hay dos posibilidades: o el dinero estaba bien gastado o no. Y en ese segundo caso, cuando se devuelve porque se admite que se ha hecho un uso personal y no en función de sus responsabilidades públicas, cabe concluir que hemos concedido un préstamo a interés cero. Y no hay banca que haga ese tipo de cosas. A ver si tenemos que ser nosotros los primeros.
El presunto delito cometido es el de malversación de fondos. Y la respuesta no puede ser lo de la repugnancia y asco que dice sentir contra quienes la han investigado. En todo caso, nos lo permitirá la particular diputada, eso lo sentiremos quienes fuimos los patrocinadores involuntarios de sus escapadas madrileñas de las que quiso salir limpia de polvo y paja.
Aunque no me cabe la menor duda de que existe ya un relato para justificar esos viajes fugaces. Ansiosos de oírlo estamos.















martes, 28 de enero de 2014

EN SABADELL SEGUIMOS TENIENDO (además de corrupción) UN ‘VACIÓ POLÍTICO’ AL QUE HAY QUE PONER REMEDIO.



Aquí tenemos de nuevo otro acontecimiento donde se vislumbra la mano de Bustos detrás del mismo, y aunque lo que más interés ha despertado allá sido el hecho de que ese canal ‘28’ al parecer esté emitiendo sin los permisos pertinentes lo cierto es, que no es lo que más nos debía preocupar.

Ya sabemos que la oposición tenia conocimiento de que sobre este canal de televisión  se tenían ciertas dudas (como así lo denunciaba la Entesa http://www.entesa.org/spip.php?article2117). Ahora ya se sabe con seguridad que estos emitían sin los permisos reglamentarios y la mayoría de los partidos de la oposición se han centrado en pedirle al alcalde el porque se ha permitido poner (y pagar con el dinero de todos) propaganda en un medio que no estaba legalizado. Aunque la respuesta por parte del Ayuntamiento (como era previsible) no se ha hecho esperar. Ya han contestado que: “ellos daban por supuesto que todo estaba en orden”. Y, con esto se quedan tan panchos. Cuando de hecho (y por lo que parece) han estado financiando un canal de TV. al que pretendía manejar a su antojo Bustos,

Aunque también es cierto, que parte de la oposición le han pedido explicaciones a los del PSC, algunas (como las de CIU) tan poco coherentes como “pedirle transparencia” para ver como se financia este canal. Y esto se lo pide a una empresa que por ser de (ámbito privado) no tiene obligación alguna de darle explicaciones a Rossinyol. Otros como los de EUiA lo consideran “inadmisible” que el Ayuntamiento de pueda anunciar en un medio ilegal. O como los del PP, que ni tan siquiera intentan participar. Y como decía al principio,  lo que menos nos tenía que preocupar es el hecho de que el Ayuntamiento este pagando anuncios en una empresa (que para ellos estaba legalizada). Aquí lo grave es que se esté ‘dando dinero de todos los sabadellenses’ para financiar otro ‘chanchullo’ más de los de Bustos. Lo que se podría interpretar como de ‘malversación de dinero publico’. ¿Claro que para eso hay que estar haciendo una oposición de ‘verdad’? Y no la ‘descafeinada’ que hacen.

De nuevo, nos encontramos con unos partidos políticos en nuestra ciudad que de momento optan por la postura más cómoda y continúan haciendo el ‘paripez’ alrededor de todo lo que haga Bustos y una vez más demuestran su incapacidad de hacer frente a los problemas (que por desgracia) han traído a nuestra ciudad un grupo de mafiosos amparados con las siglas de un partido llamado PSC. Aunque soy de los que creen que estos políticos que tenemos en la oposición no harán otra cosa más que ‘marear la perdiz’, esperaremos una vez más para ver hasta donde llegan.

Las movilizaciones en Gamonal (Burgos) han conseguido parar las obras que le imponía su alcalde. Los de (Madrid) también han paralizado la privatización de seis hospitales gracias a las cientos de personas que se han tirado a la calle, sin embargo, en Sabadell (con más de 200.000 habitantes) estamos consintiendo que un ‘don nadie’ como Bustos o unos políticos como los que tenemos, nos pueda estar ‘chuleando’ de esta manera.


¿No creen que ya es, hora de que empecemos por hacer algo…?